==Loma de la LataCuenca neuquina==En diciembre de 2010, la empresa Repsol YPF informó el descubrimiento de un yacimiento de gas de pizarra en Loma de la Lata ([[Provincia de Neuquén]]), cuyo volumen se estima en 4,5&nbsp;TCF (1 TCF = 1 billón de pies cúbicos)[[Tcf]], unos 127&middot;10<sup>9</sup>&nbsp;m&sup3;. Este volumen, que podría aumentar con la continuación de las exploraciones, equivale al triple del consumo total anual de gas natural de Argentina (1,5&nbsp;TCF). El primer pozo exploratorio de gas de pizarra mostró que el yacimiento tiene características similares a los actualmente en explotación en Texas (EEUU).[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-158312-2010-12-08.html]
El desarrollo del yacimiento requerirá una inversión inicial de USD&nbsp;140 millones, aportados por Repsol YPF y la empresa brasileña Vale (quien consumirá 2 millones de m&sup3; por día del gas producido para el funcionamiento de su planta mendocina Potasio Río Colorado). Se estima que la producción inicial sería de unos 4 millones de m&sup3; por día, equivalente a más del 5% del consumo total del país. El precio de venta convenido con los gobiernos nacional y provincial, dentro del Programa Gas Plus, podría llegar a un máximo de USD&nbsp;7,5 por millón de BTU, más del triple del precio actual de USD&nbsp;2,2 del gas natural, con destino a las empresas generadora de electricidad e industriales.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=514491&tipo=2][http://www.inversorenergetico.com/v1/index_newsletter.php?id=1355]
Respecto al anuncio, Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, expresó:[http://www.inversorenergetico.com/v1/index_newsletter.php?id=1362]
:''Los anuncios que se han hecho son muy generales, no se sabe si son reservas comprobadas, probables, si son simplemente recursos, cuánto cuesta poner esos gases en el mercado, etc. Si todo esto no se define, estamos hablando de un proyecto con un grado de generalidad que no merecen ser considerado concreto.''Se han planteado también dudas respecto a si se trata de un nuevo descubrimiento o simplemente de la publicidad de yacimientos ya conocidos con miras a la valorización de las acciones de Repsol.[http://opsur.wordpress.com/2010/12/16/luces-y-sombras-del-descubrimiento-de-gas-en-neuquen/]
Se han planteado también dudas respecto Según un estudio encomendado por el Ministerio Nacional (State Department) de Energía de los EEUU, Argentina tendría grandes reservas de gas de pizarra, sólo inferiores a si se trata las de un nuevo descubrimiento o simplemente China y EEUU. El estudio hecho por la consultora internacional de energía [http://www.adv-res.com/ Advanced Resources International] (ASI) estima la existencia de 774 [[Tcf]] de gas de pizarra en la publicidad cuenca neuquina, unos 22 billones de yacimientos ya conocidos m&sup3;, con miras un valor de más de 3 billones de dólares a los actuales precios del mercado. Aunque las exploraciones de este tipo de gas recién están comenzando en Argentina, la consultora estimaba que en el área más rica de la cuenca neuquina, por lo menos un tercio o la valorización mitad de las acciones de Repsolreservas podrían ser económicamente viables.[http://opsurwww.wordpressinversorenergetico.com/2010/12/16/luces-y-sombras-del-descubrimiento-de-gas-en-neuquenv1/index_newsletter.php?id=1783]
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Gas de lutitas en Argentina

790 bytes añadidos, 17:45 18 abr 2011
Reservas estimadas