[[Archivo:Gas del Estado tapa metálica.jpg|150px|right|thumb|<small><center>'''Tapa metálica de instalación de gas.'''</center></small>]]
La '''Dirección General de Gas del Estado''', más conocida como '''Gas del Estado''', fue creada el 1&ordm; de enero de 1946 para promover el aprovechamientos del gas natural en todo el territorio argentino. Constructora del primer gasoducto argentino, el que une Comodoro Rivadavia con la [[Ciudad ciudad de Buenos Aires]], fue privatizada y desmantelada en 1992.
==Historia==
El primer aprovechamiento del gas de petróleo en Argentina fue la planta compresora instalada en 1926 por [[YPF]], en Comodoro Rivadavia, durante la gestión de [[Enrique Mosconi]]. El 5 de marzo de 1945, durante la dictadura de Edelmiro Farrell, YPF tomó a su cargo los servicios de provisión de gas domiciliario y de alumbrado público prestados por la Compañía Primitiva de Gas Ltda. en la [[Ciudad ciudad de Buenos Aires]]. Esta empresa privada &mdash;cuya concesión había caducado en 1940&mdash; generaba el caro y muy contaminante gas en la Usina Corrales a partir de carbón importado de Gran Bretaña. Luego de la nacionalización del gas, YPF rebajó sus tarifas en 30%. Posteriormente, a pedido de los trabajadores del sector, el 5 de marzo fue instituido por el presidente Juan Domingo Perón como Día del Trabajador del Gas.[http://www.cta.org.ar/base/article14931.html]
[[Archivo:Gasoductosoutline.jpg|400px|right|thumb|<small><center>'''Red troncal de gasoductos de Argentina en 2010.'''</center></small>]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Dirección General de Gas del Estado

No hay cambio en el tamaño, 17:00 19 ago 2011
Texto reemplaza - '[[Ciudad de' a '[[ciudad de'