==Rol de los científicos==
Los siguientes son párrafos de la Introducción al tomo I del ''InformeOficial de la Comisión Científica agregada al Estado Mayor General de la Expedición al Río Negro (Patagonia)'', escritos por D. A. Ebelot, que ilustran acabadamente los valores, premisas y objetivos de la Campaña del Desierto.
:''supresión de los indios ladrones que ocupaban el Sur de nuestro territorio y asolaban sus distritos fronterizos''. Los tehuelches y araucanos (origen de los mapuches del lado oriental de los Andes) ocupaban esos territorios más de 10.000 años antes que los conquistadores españoles.
En la última parte del texto, donde se plantean los desafíos de hacer producir las tierras conquistadas, se plantean necesidades que todavía hoy, más de 130 años después, todavìa no han sido satisfechas, como la transformación del río Negro en una vía principal de transporte y el buen aprovechamiento del puerto de ultramar de San Antonio. Lo mismo sucede con la comunicación ferroviaria con el Pacífico, cuando se afirma:
:''Si los americanos del Sur deben dar algún día al universo el grandioso espectáculo que le han dado los Estados Unidos, ligando el Pacífico con el Atlántico por medio de un ferrocarril, es indiscutible que, sino la única, a lo menos la más corta y menos costosa vía férrea que realizará el pensamiento arrancará del Puerto San Antonio y se alejará poco en su trayecto del valle del río Negro, cuyos elementos de prosperidad aprovechará decuplándolos.'' 
===Fuentes===
* {{:IOCCCD}}.
Cambios - ECyT-ar

Cambios