Serpientes venenosas de Argentina

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Hay escasa información de la población en general sobre las 14 especies de serpientes venenosas de Argentina, la mortalidad que producen, las medidas a tomar en caso de mordedura y el lugar adonde acudir para conseguir el imprescindible antídoto. Salvar la vida de una persona mordida por una serpiente venenosa requiere tanto la identificación de la especie como la aplicación rápida del antídoto adecuado.


Estadísticas

Un estudio hecho por 7 investigadores, 6 argentinos y un francés, abarcó 8083 casos de mordeduras por serpientes venenosas entre los años 1978 y 1998. La incidencia anual resultó ser de 1,8 mordeduras anuales por cada 100 000 habitantes, pero con una gran variación regional. En las provincias del norte la incidencia puede ser superior a 150 mordeduras anuales por cada 100 000 personas, mientras que en las del sur puede ser nula.

  • El 96,6% (6720/6957) de los envenenamientos es producido por las 7 especies de víboras del género Bothrops de las cuales la más conocida es la yarará.
  • El 2,8% (195/6957) de los envenenamientos es producido por las del género Crotalus, las serpientes de cascabel representadas en Argentina por una única especie.
  • El 0,6% (42/6957) corresponde a las 6 o más especies de víboras del género Micrurus o serpientes de coral.

La mayoría de las mordeduras las reciben hombres jóvenes mientras hacen tareas agrícolas al aire libre. El 78,9% (5852/7419) se producen en las piernas, mayoritariamente en el pie (58,3%, 4322/7419).

Sólo se produjo la muerte en 3 de los 8083 casos recopilados, con un porcentaje menor que el 0,04%, lo que debe atribuirse tanto a un tratamiento rápido como a la disponibilidad del antídoto en el lugar de tratamiento. El 90% de los envenenamientos (7275/8083) dentro de las 4 horas de la mordedura.

Especies de serpientes venenosas


Distribución Fotografía Género Especie Nombre común Daños Referencia
Bothrops ammodytoides distribución.jpg Bothrops ammodytoides.jpg Bothrops ammodytoides yarará ñata tisulares muy severos y alteraciones en la coagulación [1]
Micrurus pyrrhocryptus distribución.jpg Micrurus pyrrhocryptus.jpg Micrurus pyrrhocryptus coral, mboi-chumbé, mboi-chumbé-guazú al sistema nervioso [2]
Bothrops alternatus distribución.jpg Bothrops alternatus.jpg Bothrops alternatus yarará grande, víbora de la cruz, crucera, urutú, viriogaká-curuzú tisulares muy severos y alteraciones en la coagulación [3]
Bothrops neuwiedii distribución.jpg Bothrops neuwiedi.jpg Bothrops neuwiedi yarará chica, yarará-í, yarará overa, yararaca pintada tisulares muy severos y alteraciones en la coagulación [4]
  • Género Bothrops
    • 4 especie neuwiedi (yarará chica, yarará-í, yarará overa, yararaca pintada)
    • 10 especie jararaca (yararaca, perezosa, queimadora)
    • 11 especie jararacussu (yararacuzú, urutú dorada, surucucú-apeté)
    • 12 especie cotiara (cotiara, cotiarinha, mboi-cotiá)
    • 13 especie moojeni (caisaca, lanzadera, yarará del cerrado)
  • Género Crotalus
    • 5 especie durissus terrificus (víbora de cascabel, mboi-chiní)
  • Género Micrurus
    • 6 especie balyocoriphus o mesopotamicus (coral, mboi-chumbé, mboi-chumbé-guazú)[5]
    • 7 especie frontalis (coral, mboi-chumbé-í)[6]
    • 8 especie altirrostris[7]
    • 9 especie corallinus (coral, mboi-chumbé-í) muy escasa[8]
    • 14 especie frontalis[9]

Fuentes

Antídotos

Fuentes generales