El crecimiento sería un 41,3% mayor que el de 2010, cuando se perforaron 730.000 km y un 664% superior al de 2003, año del lanzamiento del Plan Minero Nacional, cuando sólo se perforaron 135 km. A fines de 2011 el número total de emprendimientos mineros sería superior a 600, habiéndose agregado Las Juntas, Veta Esperanza, Alto de la Blenda, La Marciana, Salinas Grandes, Vallecito, Cerro Delta, Río Grande, Taca Taca, Cerro Moro, La Flora y Puntudo, entre otros.
 
===2012===
Según se informó en la Jornada de Minería que se llevó a cabo en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires en julio de 2012, se registraron los siguientes incrementos de la actividad extractiva minera respecto del año 2003: los proyectos mineros se multiplicaron por 34, la inversión por 20,5, las exportaciones por 4,3. Los empresarios mineros allí reunidos hicieron un optimista cálculo de la generación de empleo, estimando en 450.000 los puestos de trabajo creados y en más de 4.000 a las [[pyme]]s que abastecen al sector. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que
:''Estamos comenzando una nueva etapa, incorporando valor agregado argentino en el sector minero y el mes que viene haremos anuncios para el sector hidrocarburífero.''[http://www.inversorenergetico.com/v1/index_newsletter.php?id=3438]
 
La minería es, en realidad, uno de los sectores productivos que menos puestos de trabajo genera por unidad de capital invertido, especialmente porque los minerales son extraídos del país sin inspección gubernamental y sin otro valor agregado que la mínima concentración necesaria para abaratar su transporte a granel (véase el artículo [[extractivismo en Argentina]]).
==Impuestos a la minería y su distribución nacional, provincial y local==
Cambios - ECyT-ar

Cambios