El diseño industrial es un proceso de invención porque produce objetos previamente inexistentes. Sin embargo, su función no es la creación de un artefacto completo, incluido su [[principio de funcionamiento]], sino la de permitir el buen funcionamiento del dispositivo mediante una envoltura atrayente que capte la atención del comprador y resulte práctico y agradable de ver para su usuario. Aunque respeta los requisitos impuestos por el principio de funcionamiento, su finalidad principal es estética y comercial, no técnica. Los artefactos comerciales se conciben en los laboratorios técnicos y se "visten" en los departamentos de diseño mediante presentaciones atrayentes que deben ser compatibles con el buen funcionamiento, buen funcionamiento que restringe severamente las opciones estéticas disponibles.
El fenómeno piezoeléctrico en que se basa el funcionamiento del Magiclick es conocido al menos desde 1880, cuando los físicos Pierre y Jacques Curie demostraron el fenómeno de generación de electricidad a partir de la deformación de sustancias cristalinas como el cuarzo (base de los actuales relojes pulsera a batería). También experimentaron con el fenómeno inverso, la generación de deformación a partir de la aplicación de campos eléctricos.[https://en.wikipedia.org/wiki/Piezoelectricity#Discovery_and_early_research] El fenómeno tuvo múltiples aplicaciones y por la misma época ya habían encendedores Ronson de cigarrillos que usaban el método piezoeléctrico de generación de chispas[http://www.finepipes.com/articles/ronson-lighter.html]. Sea cual fuere el origen del módulo generador de chispas, el mismo Kogan reconoce que no era de su invención.
La primera patente de un encendedor piezoeléctrico parece ser la obtenida por Sapphire-Molectric en 1962 a la que siguió, en 1964, la de Mansei Koyo en Japón. El primer encendedor piezoeléctrico de mesa, el Maruman Business Table Lighter, fue comercializado en 1966. En 1968 se comenzó a vender el primero de bolsillo, el Colibri Moletric 80, al que siguieron gran número de otras marcas.[http://www.toledo-bend.com/VCL/articles/index.asp?request=lighterHistory] Los encendedores tienen su propia fuente de combustible, que en el caso de los piezoeléctricos debe ser gas. Aunque pueden ser usados para encender una hornalla, son peligrosos porque la mano queda expuesta al contacto directo con la llama. Un chispero, en cambio, no necesita fuente propia de combustible y mantiene la mano alejada de la llama. Los chisperos son más antiguos que los encendedores y se basaban en la frotación de un material apropiado (hoy se usan aleaciones de tierras raras) sobre una superficie dura y rugosa (típicamente una pieza de acero estriado). El Magiclick módulo piezoeléctrico del Magiclik era de origen japonés, como el mismo Kogan señala en una entrevista[http://www.espacioliving.com/1850108-la-chispa-encendida-una-charla-con-el-disenador-del-magiclick]. Si en esa época no es habían chisperos que lo usaran (hecho que no se ha podido verificar) la originalidad consistiría en su aplicación a un invento argentinochispero, es no a un ejemplo de exitosa presentación y comercialización encendedor. Aunque hubiera una patente argentina de invención (lo que no se ha podido confirmar), ésto no garantiza originalidad porque no tendría validez en otros países. En suma, el Magiclik podría ser un dispositivo técnico preexistenteinvento argentino, aunque no necesariamente del diseñador Hugo Kogan, pero no está verificado que lo sea.
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Magiclick

1257 bytes añadidos, 21:13 6 dic 2015