==Loma de la Lata==
En diciembre de 2010, la empresa Repsol YPF informó el descubrimiento de un yacimiento de gas de pizarra en Loma de la Lata ([[Provincia de Neuquén]]), cuyo volumen se estima en 4,5&nbsp;TCF (1 TCF = 1 billón de pies cúbicos), unos 127&middot;10<sup>9</sup>&nbsp;m&sup3;. Este volumen, que podría aumentar con la continuación de las exploraciones, equivale al triple del consumo total anual de gas natural de Argentina (1,5&nbsp;TCF). El primer pozo exploratorio de gas de pizarra mostró que el yacimiento tiene características similares a los actualmente en explotación en Texas (EEUU).[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-158312-2010-12-08.html]
 
El desarrollo del yacimiento requerirá una inversión inicial de USD&nbsp;140 millones, aportados por Repsol YPF y la empresa brasileña Vale (quien consumirá 2 millones de m&sup3; por día del gas producido para el funcionamiento de su planta mendocina Potasio Río Colorado). Se estima que la producción inicial sería de unos 4 millones de m&sup3; por día, equivalente a más del 5% del consumo total del país. El precio de venta convenido con los gobiernos nacional y provincial, dentro del Programa Gas Plus, podría llegar a un máximo de USD&nbsp;7,5 por millón de BTU, más del triple del precio actual de USD&nbsp;2,2 del gas natural, con destino a las empresas generadora de electricidad e industriales.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=514491&tipo=2]
 
 
==Fuentes==
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Shale_gas ''Shale gas''] en Wikipedia en inglés.
 
 
[[Categoría:minería]]
[[Categoría:energía]]
[[Archivo:Gas natural Geología yacimientos.jpg|300px|right|thumb|<center>'''Yacimientos no convencionales de gas.'''</center>]]
El '''gas de pizarra''' o '''shale gas''' es el gas natural obtenido de ciertos yacimientos de pizarra. Se considera una fuente no convencional de gas natural, y su extracción tiene costos más altos que el de los yacimientos convencionales debido a que a los costos usuales de perforación hay que agregar los de fractura de la pizarra para producir su liberación. Este tipo de yacimientos comenzaron a explotarse en EEUU en la década de 1980.
 
 
==Loma de la Lata==
En diciembre de 2010, la empresa Repsol YPF informó el descubrimiento de un yacimiento de gas de pizarra en Loma de la Lata ([[Provincia de Neuquén]]), cuyo volumen se estima en 4,5&nbsp;TCF (1 TCF = 1 billón de pies cúbicos), unos 127&middot;10<sup>9</sup>m&sup3;. Este volumen, que podría aumentar con la continuación de las exploraciones, equivale al triple del consumo total anual de gas natural de Argentina (1,5&nbsp;TCF). El primer pozo exploratorio de gas de pizarra mostró que el yacimiento tiene características similares a los actualmente en explotación en Texas (EEUU).[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-158312-2010-12-08.html]
El desarrollo del yacimiento requerirá una inversión inicial de USD&nbsp;140 millones, aportados por Repsol YPF y la empresa brasileña Vale (quien consumirá 2 millones de m&sup3; por día del gas producido para el funcionamiento de su planta mendocina Potasio Río Colorado). Se estima que la producción inicial sería de unos 4 millones de m&sup3; por día, equivalente a más del 5% del consumo total del país. El precio de venta convenido con los gobiernos nacional y provincial, dentro del Programa Gas Plus, podría llegar a un máximo de USD&nbsp;7,5 por millón de BTU, más del triple del precio actual de USD&nbsp;2,2 del gas natural, con destino a las empresas generadora de electricidad e industriales.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=514491&tipo=2]
Cambios - ECyT-ar

Cambios