:''While Raúl Prebisch is widely recognized in international economic circles as one of the founders of the theory and policies for development, in Argentina is still heavily criticized on an unsustantiated ideological basis. Through its lecture one gets a vivid picture of critical times such as the "Década Infame" (Infamous Decade) of 1930-1940 in Argentina, the creation of CEPAL (Economic Commission for Latin America) and UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development). As the story unfolds, one gradually realizes Prebisch's main "sin": believing that well meaning, trained and documented professionals, based on stable institutions, capable of making sound economic analysis and well sustantiated proposals, can change the social conditions of whole countries. As history shows, technocrats (or well meaning elites) can perphaps temporarily change the methods of governments, but almost surely not its usually selfish goals. Each reader may find its own moral; mine is that the only sure road to development, although a long one, is -as Domingo Faustino Sarmiento pointed out- educating the "sovereign": the ignorant masses that uncritically support the very same clientelistic regimes that in the end submerge them more and more.''[http://www.amazon.com/gp/product/0773534121/ref=cm_rdp_product]
==1955-1956: Plan Prebisch==
La dictadura militar de la Revolución Libertadora requirió a Prebisch la elaboración de un diagnóstico y recomendaciones sobre la economía argentina. El Plan Prebisch, como fue denominado por la prensa, generó un rechazo generalizado de los industriales, los partidos políticos y el estudiantado universitario de la época. Entre las recomendaciones se contaban:
Véase el artículo [[Plan Prébisch]] por la cronología y los detalles de su elaboración y contenido.
 
==1983-1985: la deuda externa argentina==
Cuando Raúl Alfonsín ganó la presidencia de Argentina en octubre de 1983, la tasa anual de inflación rondaba el 400%, la deuda externa sumaba USD 46.000 millones y la actividad económica (los puestos de trabajo) venía disminuyendo un promedio del 4% anual desde 1980. Las tasas de interés de la deuda externa y los créditos internos eran muy altos, los precios de las exportaciones argentinas (casi exclusivamente ''commodities'' de escaso valor agregado) eran muy bajos, había una acelerada fuga de capitales hacia plazas más seguras, el déficit fiscal era grande y el ingreso medio ''per cápita'' era inferior al de 1970. Una de las primeras acciones de Alfonsin fue pedir el asesoramiento de Prébisch en la elaboración de un plan económico de emergencia, compromiso que éste aceptó gustosamente.
 
Cuando Alfonsín asumió la presidencia en diciembre de ese año, Prébisch fue designado (a su propio pedido) asesor presidencial ''ad honorem'', con rango de Secretario de Estado. Sus funciones incluían el trabajo con los ministros de Economía Bernardo Grinspun, de Finanzas Juan Sourrouille, de Relaciones Exteriores Dante Caputo y con el presidente del Banco Central Enrique García Vázquez (véase http://www.bcra.gov.ar/, Institucional/Organización/Autoridades. Se instaló en oficinas del Banco Central y 1l 19 de enero de 1984 presentó a Alfonsín el documento Lineamientos de un Programa, donde caracterizó a la situación económica nacional como peor que la resultante de la Gran Depresión de 1929.
 
===Fuentes===
* {{:Dosman LTRP}}; pp. 473‑497.
===Fuentes===
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Raúl Federico Prébisch

1653 bytes añadidos, 10:07 20 feb 2011
1983-1985: 1