Africanos en Argentina

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

La supuesta desaparición de los africanos en Argentina se ha planteado habitualmente como un enigma no dilucidado. Algunos escritores afirman que la causa de desaparición fue su participación masiva en los ejércitos de las guerras de la independencia y contra el Paraguay. Otros afirman que se extinguieron naturalmente o que emigraron a medida que fueron liberados. La verdad parece ser muy diferente: los africanos están y siempre estuvieron entre nosotros.


Evidencias directas e indirectas de la presencia africana en el actual territorio argentino

Mendoza

Usando marcadores genéticos biparentales (heredados simultáneamente del padre y de la madre) el investigador científico Miguel Marino, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo estimó el origen de una muestra de unas 220 pobladores mendocinos. De estos análisis, que se continuarán haciendo, calcula que no más del 50% de los mendocinos tiene ascendencia europea, mientras que la otra mitad se reparte en un 40% para los aborígenes y 10% para africanos. (Véase la nota de Oliva.)

Santiago del Estero

Según los historiadores, durante la época colonial el mayor porcentaje de africanos se alcanzó en Córdoba y en Santiago del Estero. Según Pogoriles toda la actual población del pueblo santiagueño de San Félix, 45 familias que totalizan unas 220 personas, son todos descendientes de una única pareja de esclavos africanos, establecida a mediados del siglo XIX, cuyos descendientes se mestizaron luego con indígenas, españoles y criollos. Ni el color de su piel ni sus rasgos faciales trasuntan el origen no tan remoto de estos santiagueños.

Fuentes

Revista::''IP'' (Páginas) es una revista semanal/mensual/anual/irregular sobre Tema::''URL'', publicada por Editorial::''N°'' en Ubicacion::''Fecha''. En Fecha, (el director)/(la directora) de la revista era Título Nombre y Apellido.


Trayectoria

Sección opcional, a incluir sólo cuando hay suficiente información sobre la historia y evolución de la revista, tal como:

  1. Fecha de iniciación de la publicación.
  2. Fundador(es).
  3. Premios, menciones o/y evaluaciones que haya recibido.

Si la cantidad de información sobre este tema es demasiado poca para justiciar la creación de una sección titulada, se la puede incluir alternativamente en la Introducción.

Rasgos principales

Sección opcional con datos como:

  1. Circulación actual de la versión impresa, si se conoce (véase IVC).
  2. URL, si existe.
  3. Forma de acceso a las ediciones anteriores.

Evaluación

Sección opcional con información que permita evaluar la calidad de la información proporcionada.

Citas

Artículos que citan a la publicación periódica ''IP'':{{#ask: IP::''IP'' |?Ejemplar |format=ol |link=IP |default=

No hay citas en este momento.}}

Transclusión

La transclusión de esta página muestra el siguiente texto:

''IP''

Fuentes

  • [URL Sitio oficial de IP].
  • [URL/... Consulta de números anteriores de IP].



{{Subst:Menor que}}/noinclude>

Pogoriles, Leticia; Todos eran mis hijos?; dossier de la revista Ñ del 5 de junio de 2010.

  • Schávelzon, Daniel; Buenos Aires negra. Arqueología histórica de una ciudad silenciada; Emecé Editores; Buenos Aires; 25003; ISBN 9789500424592.