[[Archivo:Cámara oscura.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Principio básico de la cámara oscura.'''</center></small>]]
Una '''cámara oscura''' es un dispositivo, sin lentes, para generar representaciones bidimensionales de una escena cualquiera que esté bien iluminada. Cuando se coloca una película sensible a la luz en el fondo de una cámara oscura, se obtiene un tipo de cámara fotográfica denominada '''cámara estenopeica'''.
* La totalidad de la cara opuesta a la anterior está hecha de un material traslúcido (no transparente).
Cuando se orienta el orificio hacia una escena bien iluminada y se mira la pantalla opuesta desde un ambiente os-curo oscuro (o tapándose cubríendose con un paño oscuro, como hacían, por ejemplo, los viejos fotógrafos de plaza) se ve en esta pantalla una imagen invertida de la escena. La nitidez de la imagen es mayor para orificios más pequeños, pero su iluminación es menor; esta relación de compromiso debe ajustarse según las características de la escena (en la cámara fotográfica con lentes este control lo hace el diafragma). El principio básico de funcionamiento del artefacto es la propagación rectilínea de la luz.
En el siglo X los árabes usaban la cámara oscura para estudiar los eclipses de sol. Leonardo da Vinci, artista e inventor italiano de la época del Renacimiento (fines del siglo XV), le dio gran popularidad como dispositivo auxiliar de la pintura y la arquitectura.
==Fuentes==
* {{:Solivérez CTySoc}}; p.&nbsp;24.* [https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_oscura Cámara Cámara_oscura Cámara oscura] en Wikipedia en castellano.* [https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_estenopeica Cámara Cámara_estenopeica Cámara estenopeica] en Wikipedia en castellano.
==Véase también==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Cámara oscura

259 bytes añadidos, 18:53 31 oct 2013