[[Archivo:356721.jpg|300px|left|thumb|<small><center>'''Colectivo tradicional.'''</center></small>]]
Desde el punto de vista tecnológico lo más importante del colectivo es la forma en que resolvió la necesidad de transporte de los más humildes, especialmente de los barrios populares del área metropolitana, imponiéndose luego en todo el país por ser el medio de [[transporte urbano de pasajeros]] mejor adaptado a la traza habitualmente escasa en avenidas de las ciudades argentinas. A pesar de todas sus ventajas, comenzó como una actividad al margen de la ley y fue fuertemente combatido por los propietarios de los otros medios de transporte (en especial, de los tranvías y subterráneos británicos), debiendo transcurrir algún tiempo hasta la sanción de las ordenanzas municipales que legalizaron y regularon su funcionamiento. El colectivo no fue un invento argentino, sino una "viveza criolla" en el mejor sentido del término. Lo atestiguan fehacientemente las decenas de miles de colectivos que circulan y las millones de personas que actualmente los usan en todo el país.
==Fuentes==
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Share_taxi Share taxi] en Wikipedia en inglés. Taxis&#8209;colectivos en diversas partes del mundo].
* Gesualdo, Vicente; ''Historia del colectivo''. En {{Cita Revista|Todo es Historia|252|junio de 1988|pp.&nbsp;54&#8209;61|}}.
* [http://www.busarg.com.ar/evolucion.htm ''La evolución estilística del colectivo urbano porteño'']. Artículo con gran cantidad de fotografías de colectivos en diferentes épocas.
* {{Cita diario|Diario Río Negro|Solivérez, Carlos E.|Los grandes inventos argentinos (3&ordf; parte): el colectivo|9 de agosto de 2006|http://www1.rionegro.com.ar/diario/2006/08/09/20068o09f03.php}}.
 
==Véase también==
* [[Transporte urbano de pasajeros]].
<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Colectivo

112 bytes añadidos, 11:08 11 jun 2014