La '''Comisión Nacional de Actividades Espaciales''' (CONAE) es un ente autárquico dependiente del [[Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto]]. Es el organismo nacional responsable de diseñar y ejecutar actividades en el espacio exterior, el Plan Espacial Nacional, con la finalidad de su aplicación pacífica en beneficio del desarrollo argentino. La CONAE opera el Centro Espacial Teófilo Tabanera, con sede en Falda del Carmen ([[Provincia de Córdoba]]. Allí funciona el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich —proyecto —proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba— Córdoba— donde se desarrollan aplicaciones para la recolección de información espacial y se forman profesionales enfocados al soporte y desarrollo de los Ciclos de Información Espacial.
* Ciclo I: Comprende toda la información relevante de origen espacial para las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales, incluyendo en particular el relevamiento y monitoreo de los recursos ictícolas para su seguimiento y protección.
* Ciclo II: Comprende toda la información relevante de origen espacial aplicable al clima, la hidrología y la oceanografía, incluyendo el seguimiento de fenómenos climáticos e hidrológicos en todo el territorio nacional, los estudios oceanográficos del Atlántico Austral y del Mar Antártico. Abarca, en escalas geográficas más amplias, pronósticos estacionales de fenómenos globales tales como El Niño.
* Ciclo III: Comprende la gestión de emergencias, tanto naturales como antropogénicas, tales como incendios, [[inundaciones]], erupciones volcánicas y terremotos, tornados, ciclones y huracanes, deslizamientos de tierra, derrames de hidrocarburos.
* Ciclo IV: Comprende la vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales, orientado a las aplicaciones en estudios climáticos y del cambio global atmosférico en general, así como toda la información relacionada con la contaminación del suelo, del aire, del mar y los ríos.
* Ciclo V: Abarca la teledetección y procesamiento de información relevante para cartografía y estudios geológicos y aplicaciones a exploraciones mineras incluyendo la prospección petrolera y gasífera. Tambien incluye la planificación territorial, urbana y regional.
* Tronador I
** Altura: 3,4 m. Peso: 60 kg. Combustible: anilina y ácido nítrico. Empuje total: 550 kg. Carga útil: 4kg. Base de lanzamiento: Chamical ([[Provincia de La Rioja]]). Altura máxima de vuelo: 15 a 20 km.
* Tronador II(la CONAE publicó escasos datos)** Altura: ~30 m Peso: ~600 kg. Combustible: ? Empuje total: ? Carga útil: ~200-400 kg. Base de lanzamiento: ? Altura máxima de vuelo: ? Cohete no balístico de trayectoria controlada por sistemas de navegación, guiado y control diseñados y construidos en Argentina.
El sitio de la CONAE no contiene información sobre el grado de cumplimiento de las etapas de desarrollo de estos cohetes previstas en el Plan Espacial Nacional Argentina en el Espacio 2004‑2015.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Comisión Nacional de Actividades Espaciales

43 bytes añadidos, 11:28 3 may 2013
Texto reemplaza - 'inundaciones' a '[[inundaciones]]'