El '''Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas''' (CONICET) es un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del [[Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología]]. El CONICET es el principal organismo estatal del país de promoción formación de las investigaciones científicas investigadores científicos y tecnológicas del paístecnológicos.
Históricamente==Organización y régimen legal==El CONICET está dirigido por un directorio compuesto de 9 miembros, 1 (el mayor promotor de las investigaciones científicas en presidente) es designado por el país ha sido Poder Ejecutivo Nacional, 1 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Universidades, 1 por organizaciones representativas de la industria, 1 por las del agro, 1 por ¿los organismos provinciales de ciencia y tecnología? y 4 por los investigadores activos de la institución. Tiene 15 centros —dos de ellos regionales y Técnicas dos interdisciplinarios— y 135 unidades ejecutoras (CONICETvéase la ilustración siguiente). [http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/2006/abril/documents/CCT-UE.doc] En 2008 dependían de él unos 5600 2007, último año con datos presupuestarios aparentemente completos, había 5239 investigadores , 5613 becarios, 2139 técnicos (personal de todas las categorías apoyo) y otros tantos becarios 592 administrativos. En ese año, pero de un total de $65.845.769: 30% ($19.882.600) fue destinado a lo largo equipamiento e instalaciones de su historia ha formado sus centros; 65% ($41.268.965) a muchísimos más a través gastos operativos de becas sus centros y subsidiosde 1564 proyectos de investigación; 3% ($2. Ha tenido grandes altibajos presupuestarios y durante muchos años no tuvo nuevas incorporaciones 074.648) a la bonificación del 20% de los salarios universitarios de becarios ni sus investigadores; 2% a su carrera del investigadorla organización de 104 reuniones científicas ($1.544.276). El CONICET ha tenido muchas vicisitudes en su historia, importantes Sus ingresos por servicios arancelados y convenios de vinculación tecnológica fueron de conocer si se desea reorientarlo$11.712.419, las que el 18% del total. Su funcionamiento no discutiré aquí. Buena parte de esa historiaestá regido por una ley, así como una descripción completa de sus actividadessería deseable, puede encontrarse en un libro editado en 2006 sino por el organismo [http://infoleg.mecon. Su principal característica histórica desde el punto de vista de este trabajo es su orientación hacia la “ciencia pura”, independiente de sus aplicacionesgov.ar/infolegInternet/anexos/125000-129999/127027/norma. No creo htm Decreto PEN N° 310/2007] que exista tal pureza; reorganizó su estructura en los países industrialmente más desarrollados los gobiernos centros regionales y las empresas privadas subsidian las investigaciones que prometen ser más lucrativas, y las regalías de las patentes obtenidas (caso de la Genética) se comparten con los investigadores y sus instituciones. Actualmente, los investigadores del CONICET tienen similares beneficiosunidades ejecutoras.
El CONICET no tuvo en las áreas tecnológicas ==Evaluación==Históricamente, el mismo impacto que en mayor promotor de las investigaciones científicasen el país ha sido el CONICET. En 2008, dependían de sus 5731 él unos 5600 investigadores sólo 140 eran tecnólogosde todas las categorías y otros tantos becarios, menos del 3% [http://www.conicet.gov.ar/CIFRAS/indicadores/2006/indicadores_de_insumo2006/recursos_humanos/rh_por_escalafon. En los 11 años comprendidos entre 1995 y 2005 los miembros php] pero a lo largo de su historia ha formado a muchísimos más a través de la Carrera del Investigador Científico becas y Tecnológico registraron 78 patentes subsidios. Ha tenido grandes altibajos presupuestarios y registros durante muchos años no tuvo nuevas incorporaciones de marca, un magro promedio de 7 por año y de un registro cada 2 investigadores becarios ni a su carrera del investigador. El panorama es igualmente desalentador si se miran las patentes argentinas CONICET ha tenido muchas vicisitudes en general. Entre 1990 y 2003 se concedieron unas 21.000 patentes su historia, algunas de las que aproximadamente cuales están relatadas en un 16% era libro editado por el organismo en ocasión de origen argentino , lo que da un promedio de unas 240 patentes anuales, menos de 1 cada 125cumplir 50 años: [http://www.000 habitantes por añoconicet. En contraste, en EEgov.UUar/CIFRAS/Libro_Conicet/Libro_Conicet. se concede más php CONICET — 50 años de 1 patente anual vocación por cada 1la ciencia: 1958-2008].000 habitantes. Actualmente un trámite Su principal característica histórica, desde sus inicios bajo la dirección de patentamiento en Argentina puede demorar hasta 9 años. Según las quejas de algunos industriales[[Bernardo Houssay]], en el proceso se producen ha sido la orientación hacia la "filtracionesciencia pura" , el fomento de la información y productos similares salen al mercado antes profundización de ser aprobada la patente. Como las patentes argentinas no tienen valor internacional, el resultado es que muchos prefieren no revelar las características algunos saberes independientemente de sus productos hasta aplicaciones a los problemas del país. Es improbable que ya están exista tal "pureza"; en el mercado nacional los países industrialmente más desarrollados los gobiernos y patentarlos primero en el exterior, situación las empresas privadas subsidian las investigaciones que hay que revertir. Hay indicadores de que se está revirtiendo el original desinterés del organismo por esta áreaprometen ser más lucrativas, los más importantes y las regalías de los cuales son el otorgamiento las patentes obtenidas (caso de becas en empresas (todavía comparativamente escasasla Genética) se comparten con los investigadores y sus instituciones. Actualmente, los convenios firmados investigadores del CONICET tienen similares beneficios, con unidades lo que las investigaciones inevitablemente tenderán a sesgarse en el sentido de vinculación tecnológica la rentabilidad.
[[Archivo:El CONICET centros y unidadesno tuvo en las áreas tecnológicas el mismo impacto que en las científicas.jpg|1000px|center|thumb|<center>Distribución En 2008, de centros y unidades sus 5731 investigadores sólo 140 eran tecnólogos, menos del CONICET en todo el país3%.[http://www.conicet.gov.<ar/CIFRAS/center>indicadores/2006/indicadores_de_insumo2006/recursos_humanos/conocimiento_y_escalafon.php]]El CONICET está gobernador En los 11 años comprendidos entre 1995 y 2005 los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico registraron 78 patentes y registros de marca, un magro promedio de 7 por año y de un directorio compuesto de 9 miembrosregistro cada 2 investigadores.[http://www.conicet.gov.ar/CIFRAS/indicadores/2006/indicadores_de_producto/patentes_marcas_gestionadas.php] Hay que reconocer, sin embargo, 1 (que el presidente) panorama es designado por el Poder Ejecutivo Nacional, 1 por el Consejo de Universidades, 1 por organizaciones representativas igualmente desalentador si se miran las patentes en general. Entre 1990 y 2003 se concedieron en Argentina unas 21.000 patentes de la industria, 1 por las del agro, 1 por ¿los organismos provinciales que aproximadamente un 16% era de ciencia y tecnología? y 4 por los investigadores activos origen argentino (Instituto Nacional de la institución. Tiene 15 centros —dos Propiedad Intelectual, ''140 años de ellos regionales y dos interdisciplinarios— y 135 unidades ejecutoras (véase Figura 11)registros del progreso. En 20071864-2004'', último año con datos presupuestarios aparentemente completosJorge Rossi Casa Editorial, había 5239 investigadoresBuenos Aires, 5613 becarios2004, 2139 técnicos (personal de apoyop.&nbsp;129) y 592 administrativos. En ese año, lo que da un promedio de un total unas 240 patentes anuales, menos de $651 cada 125.845000 habitantes por año.769: 30% ($19En contraste, en EE.882UU.600) fue destinado a equipamiento e instalaciones se concede más de sus centros; 65% ($411 patente anual por cada 1.268000 habitantes.965) a gastos operativos Actualmente un trámite de patentamiento en Argentina puede demorar hasta 9 años. Según las quejas de algunos industriales, en el proceso se producen "filtraciones" de sus centros la información y productos similares salen al mercado antes de 1564 proyectos ser aprobada la patente. Como las patentes argentinas no tienen valor internacional, el resultado es que muchos prefieren no revelar las características de investigación; 3% ($2sus productos hasta que ya están en el mercado nacional y patentarlos primero en el exterior, situación que hay que revertir.074.648) a la bonificación Hay indicadores de que se está revirtiendo el original desinterés del 20% organismo por el área tecnológica, los más importantes de los salarios universitarios cuales son el otorgamiento de sus investigadores; 2% a la organización de 104 reuniones científicas ($1becas en empresas[http://www.conicet.gov.544ar/becas/empresas/curso/index.276php] (todavía comparativamente escasas). Sus ingresos por servicios arancelados y los convenios firmados con unidades de vinculación tecnológica fueron de $11[http://sun1.712conicet.419, el 18% del totalgov. Veremos enseguida que los fondos del CONICET son sólo una pequeña fracción de los que el Estado destina a la investigación científica y tecnológicaar/VINCULACION/uvt/listado. Descentralización (Decreto 310), centros regionales y unidades ejecutorasphp].
Entre 1997 y 1999 una comisión integrada por 3 a 6 expertos internacionales en administración y gestión científica evaluó el desempeño de las unidades de investigación del CONICET. Se expresa que ''este Informe de Evaluación será parte de la Memoria Anual del Organismo evaluado y ,como tal, podrá ser dado a publicidad'', pero el mismo no he ha podido encontrarlo ser encontrado en el sitio web del CONICET. Tampoco he se ha podido encontrar ninguna de las presuntamente obligatorias memorias anuales.
<br>[[Archivo:CONICET centros y unidades.jpg|1000px|center|thumb|<center>Distribución de centros y unidades del CONICET en todo el país.</center>]]Como se ve en la la figurailustración anterior, los centros y unidades del CONICET abarcan gran parte del país, pero no todosu totalidad. Carecen de ellos No hay ninguno en las provincias de Catamarca, Formosa, Misiones y Santa Cruz. La gran cantidad de unidades ejecutoras refleja su coincidencia con grupos de trabajo muy especializados, frecuentemente varios de ellos dentro de la misma unidad académica universitaria (facultad o sede). Ésto no favorece el trabajo interdisciplinario requerido para la resolución de los problemas reales del país. Hay un fuerte El proceso de centralizacióndescentralización encarado a partir del Decreto PEN N°&nbsp;310/2007 parece estar conduciendo al debilitamiento del vínculo entre los investigadores del CONICET y las universidades, no a su mejor integración.
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios