==Zona y geología del proyecto==
[[Archivo:Proyecto Calcatreu Google Maps.jpg|500px|right|thumb|<small><center>'''Figura 2. Vista satelital del Proyecto Calcatreu en Google Maps.[http://maps.google.com.ar/maps/ms?msid=205678234265396864512.0004b5a93ab8314a5e913&msa=0&ll=-41.608255,-69.45282&spn=0.870736,1.380157]'''</center></small>]]
El ingreso a la zona se hace a través de la ruta provincial N&ordm;&nbsp;76, a unos 58&nbsp;km al sur de Ingeniero Jacobacci. Hay que recorrer luego unos 24&nbsp;km por caminos vecinales de tierra. La fotografía satelital adjunta se ha centrado, arbitrariamente, alrededor del cruce de caminos ubicado en los -41,8886º de latitud y los -69,5393º de longitud (marcador azul de la fotografía adjunta), ya que el área total del proyecto abarca una superficie cercana a las 293.000&nbsp;ha. En la fotografía se ven claramente los signos de las intensivas tareas de exploración hechas a lo largo de una de las vetas (probablementeVeta probablemente Veta 49 y Nelson), que abarcan un área aproximada de 6&nbsp;km&sup2;.
La región plana de la Pampa de Calcatreu, a unos 1.200&nbsp;m sobre el nivel del mar, es una planicie sedimentaria areno-limosa cuaternaria ubicada entre colinas rocosas bajas cuya altura no excede los 1.500&nbsp;m sobre el nivel del mar (CGP, p.&nbsp;87). El suelo es pobre, sin árboles, con vegetación arbustiva. La única obra de infraestructura es el camino no pavimentado que conecta con Ingeniero Jacobacci. Hay actividad ovina intensiva en toda la zona. Los suelos dominantes son moderadamente profundos a profundos, de textura levemente contrastada, franca a franco-arcilloso (Haplargides típicos), asociadas hacia los sectores más bajos y con suelos profundos, de textura moderadamente contrastada, franca a franco-arcillosa pesada, moderada a fuertemente sódicos (Haplargides típicos y Haplocalcides típicos). (Véase www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DCSyLD/File/Anexo 16 AtlasAPJ.pdf)
* Nullo, F. E.; ''Descripción geológica de la Hoja 41d Lipetrén, provincia de Río Negro''; Servicio Geológico Nacional, Boletín N&ordm;&nbsp;158; pp.&nbsp;1&#8209;88; 1978.
* Coira, B.; ''Descripción Geológica de la Hoja 40d, Ingeniero Jacobacci, Provincia del Río Negro''; Servicio Geológico Nacional, Boletín N&ordm;&nbsp;168; ciudad de Buenos Aires; 1979.
* Raúl R. Fernández1,2Fernández, Adriana Blesa1,3,aBlesa, Pilar Moreira1,3Moreira, Horacio Echeveste1,2Echeveste, Karina Mykietiuk1,3,bMykietiuk, Pablo Andrada de Palomera4 Palomera y Mario Tessone; [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=s0004-48222008000400015&script=sci_arttext#fig1 ''Los depósitos de oro y plata vinculados al magmatismo jurásico de la Patagonia: revisión y perspectivas para la exploración'']; Revista de la Asociación Geológica Argentina, vol.&nbsp;64, N&ordm;&nbsp;3; ciudad de Buenos Aires; diciembre de 2008.
==Proyecto minero==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Calcatreu

19 bytes eliminados, 09:45 31 ene 2012