[[Archivo:La Payada por Grech.jpg|600px|right|thumb|<small><center>'''La Payada, óleo de Enrique Mc Grech.'''</center></small>]]
En la Argentina siempre contemporánea se consideraron consideran '''gauchos''' a personas que hacían hacen la mayoría de sus actividades montadas a caballo y que vestían visten de modo semejante. Sin embargo, el grupo social al que pertenecían los ''gauchos'' varió considerablemente a lo largo del tiempo. A fines del siglo XVIII la denominación se aplicó por primera vez a jinetes sin asentamiento fijo que se presumían malhechores. Durante las guerras de la independencia Martín Güemes enalteció el nombre denominando así a los soldados, muchos de ellos pequeños propietarios rurales, que bajo su mando contuvieron el avance de las fuerzas realistas del Perú y Alto Perú. A mediados del siglo XIX la denominación se había extendido incluso a grandes propietarios ganaderos asentados en zonas rurales. A comienzos del siglo XX, ante el "aluvión" inmigratorio que diluyó la identidad nacional, Leopoldo Lugones mitificó al ''gaucho'' como prototipo de la argentinidad. La denominación perdura todavía hoy en su definición decimonónica, extendida en sentido figurado —sin tomar en cuenta su asentamiento urbano o rural ni sus destrezas ecuestres— a las personas hospitalarias e inclinadas a hacer favores sin esperar retribución. El origen del gaucho y de su denominación, la explicación de su forma de vida y de lo que simboliza hoy son el tema principal de este artículo.
==El fenómeno del gaucho==
Aunque se acuerde sobre su definición, y la clase de personas a las que fue y es aplicable el nombre en diferentes épocas, aún subsisten preguntas como:las siguientes.
# ¿Cuál es el origen de su nombre?
# ¿Cuán correctas son las descripciones canónicas de sus rasgos, en obras como ''El gaucho Martín Fierro'' de Hernández y ''El payador'' de Lugones.?
# ¿Cuáles fueron las relaciones de los gauchos con los aborígenes de sus territorios?
# ¿Cuando se originó, entre quienes y por qué?
# ¿Qué mecanismo produjo su transformación en Si fue una clase social¿qué mecanismos produjeron su aparición?# ¿Qué medio ambiente lo determinó o condicionó y cómo se expresó en otras las diferentes regiones del país?
# ¿Cuál es su simbolismo pasado y presente?
# ¿Cuánto de gauchos tenemos los argentinos de hoy en día?
Cuando el naturalista inglés [http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin Charles Darwin] visitó el Río de la Plata en 1833, escribió en su diario de viaje la impresión que le causaron los gauchos[http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/miscelaneas/el_gaucho_del_siglo_xix_visto_por_carlos_darwin.php]:
:''Al anochecer hicimos alto en una pulpería o tienda de bebidas. Durante la noche vinieron numerosos gauchos a beber licores y a fumar puros; su continente atrae sobre manera sobremanera la atención; por lo general son altos y bien formados, pero llevan en el semblante cierta expresión de orgullo y sensualidad. Usan con frecuencia bigote y cabellera negra rizada, que les cae por la espalda. Con sus trajes de brillantes colores, grandes espuelas, que suenan en los talones, y cuchillos sujetos a la cintura, como daga (y usados a menudo), parecen una [[raza ]] de hombres muy diferente de lo que podría esperarse de su nombre de gauchos o simples campesinos. Excesivamente corteses; pero mientras os hacen una inclinación demasiado obsequiosa, parecen dispuestos a degollaros si la ocasión se presenta.
:''Durante los últimos seis meses he tenido ocasión de observar un poco el carácter de los habitantes de estas provincias. Los gauchos o campesinos son muy superiores a los que residen en las ciudades. El gaucho se distingue invariablemente por su cortesía obsequiosa y hospitalidad; jamás he tropezado con uno que no tuviese esas cualidades. Es modesto, así respecto de sí mismo como por lo que hace a su país, y a la vez animoso, vivaracho y audaz.
==El gaucho mitológico==
En El Payador —obra escrita en celebración del ''Martín Fierro'' de José Hernández— Leopoldo Lugones construye el mito del gaucho como paradigma de argentinidad. Afirma allí (p.&nbsp;37) que''el gaucho fue el héroe y el civilizador de la Pampa.''
:''El gaucho fue el héroe y el civilizador de la Pampa.'' Aunque algunas de sus descripciones se acercan a la verdad, Lugones era un poeta, no un historiador, y todo el tono de su obra es literario y épico, tendiente a movilizar las emociones, no la indagación racional —sujeta y sujeta a verificación— verificación de los hechos históricos. Su prestigio como escritor le permitió imponer en los círculos ilustrados de su época, y por inercia en los de muchos años después, al gaucho como prototipo de argentinidad. Es notoria y notable la contraposición con las ideas de Sarmiento, a quien Lugones admiraba, quien consideraba a los gauchos como los prototipos de la barbarie, justamente lo opuesto a la civilización. Desmesuras propias de grandes innovadores, que deben ser señaladas.
Durante muchos años en las escuelas argentinas se leía el Martín Fierro, se hacían obras de títeres sobre él, se memorizaban algunas de sus estrofas, se vestía a los niños de gauchos y se representaban sus escenas. Se celebraba la sabiduría de su consejos, aunque se ignoraban estrofas denigrantes de los aborígenes como las siguientes (''La vuelta de Martín Fierro'', 4):
<br>
¿Era el gaucho un enemigo irreconciliable del [[aborigen]], como lo afirma el Martin Fierro y refirma Assunção? Abundan los relatos de gauchos que se refugiaban en las tolderías indígenas, huyendo del reclutamiento forzoso con que se formaban los ejércitos hasta fines del siglo XIX. El mestizaje con los aborígenes fue la regla y no la excepción para los hombres más pobres de la sociedad argentina, aunque fueran descendientes de españoles, como evidencian los apellidos y los análisis de ADN. Resulta entonces poco creíble ese desprecio y la poco menos que imposible segregación "[[raza|racial ]]" a la que habría conducido.
===Fuentes===
* Lugones, Leopoldo; ''El Payador''; Otero & Co. Impresores; Buenos Aires; 1916.
==Gauchos pampeanosOrigen de los gauchos==
[[Archivo:Gaucho argentino de 1870.jpg|300px|left|thumb|<small><center>'''Fotografía de un gaucho en 1870.'''</center></small>]]
Durante todo el período colonial la gran mayoría de la población del actual territorio argentino fue rural y debía procurarse la subsistencia por sus propios medios. En el interior boscoso o montañoso del país habían innumerables lugares de asentamiento bien protegidos, con abundantes materiales naturales de construcción y gran variedad de vegetales comestibles, no así en la llanura pampeana, casi totalmente carente de árboles y hasta de piedras pero con abundante ganado vacuno y equino. Así, mientras los habitantes del interior podían asegurar fácilmente su subsistencia de manera sedentaria, con pequeños cultivos de cereales y tropas de ganado, no sucedía lo mismo con los de las pampas. Para ellos la opción natural fue la alimentación exclusiva con carne vacuna y la cobertura de las necesidades restantes por trueque de cueros o productos fabricados con ellos, como lazos y aperos. Así surgieron los gauchos.
La vida del gaucho es un prototipo de desintegración social. Como en sus correrías recorría grandes distancias, y en las pampas habían muchos más hombres que mujeres, raras veces formaba una familia estable. Esto estaba compensado por la poliandría de la mujer rural pampeana, quien solía tener muchos hijos de padres diferentes. A diferencia de las tribus nómades, que en sus viajes se desplazaban con toda la familia, las mujeres estaban asentadas en sus ranchos, mientras los hombres vagaban solos, ni siquiera en grupos, por la llanura. El único centro rural de socialización de esa época era la pulpería, peculiar mezcla de almacén de ramos generales, bar, salón de juegos (como la taba), entretenimientos (como las payadas), deportes (como la riña de gallos, las cuadreras y el pato) y bailes. Que los comensales no siempre eran amigables lo ilustra el hecho que el dueño los atendía detrás de seguras barras de hierro. Los relatos de la época señalan la frialdad con que presenciaban o causaban derramamientos de sangre frecuentemente mortales. Acostumbrado desde su infancia a degollar y carnear animales, le parecía natural hacer lo mismo con las personas, a veces por mera diversión. Como despreciaba las tareas de pico y pala, a las que consideraba denigrantes, cuando los estancieros quisieron construir zanjas y setos o colocar alambrados debieron contratar mano de obra extranjera a muy alto precio.
[[Archivo:Gauchos patagónicos.jpg|450px|right|thumb|<small><center>'''Gaucho patatagónicos. Fotografía de Jimmy Nelson.<sup>[http://www.beforethey.com/tribe/gauchos]</sup>'''</center></small>]]
Las pampas se caracterizaron por la escasez de mano de obra. Cuando los estancieros la necesitaron para atender la creciente producción de los saladeros, a falta de encomiendas se trató de recurrir a los gauchos. —El trabajo es pa’ los gringos —decía, negándose a afincarse, efectuando sólo [[changa]]s ocasionales como domas, señaladas o arreos. Como el afincamiento es requisito esencial para una mano de obra estable, se usaron recursos legales para forzarlo. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, promulgó en 1815 un decreto por el cual se catalogaba de vagabundo a cualquier hombre en edad de trabajar que no pudiera presentar la papeleta, constancia de trabajo estable que debía renovarse cada tres meses. El castigo al vagabundeo era la incorporación por dos años al ejército o el trabajo en una estancia. Como relata el Martín Fierro, al trabajo forzado que intentaba imponerle la “civilización”, el gaucho respondió con la fuga hacia la “barbarie”. El alambrado que empezó a cercar las estancias a partir de 1850 fue la sentencia de muerte para el libre vagabundeo por las pampas, acelerando la transformación de gauchos en peones.
La cultura gaucha fue la cabal adaptación a sus peculiares circunstancias:
[[Archivo:Gaucho por Aldo Sessa.jpg|450px|right|thumb|<small><center>'''Fotografía de un gaucho del siglo XX por Aldo Sessa.'''</center></small>]]
* Disponibilidad de una fuente de alimentación abundante y gratuita: la carne de los vacunos, cimarrones o no, que abundaban en las pampas.
* Dominio de las técnicas de caza con lazo de a caballo y carneado de los vacunos con facón, de amansado de los caballos (tan disponibles como los vacunos) y de fabricación de sus aperos con cuero así como las de defensa contra sus enemigos de a caballo con lanza y facón. Estas destrezas eran fuente de autoestima por ser altamente valoradas por los otros gauchos y las milicias provinciales.
<br>
[[Archivo:Gauchos argentinos por Jimmy Nelson.jpg|300px1100px|rightcenter|thumb|<small><center>'''Gauchos en San Antonio de Areco. Fotografía de Jimmy Nelson.<sup>[http://www.beforethey.com/tribe/gauchos]</sup>'''</center></small>]]
<br>
----
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Gauchos argentinos

198 bytes añadidos, 17:34 7 oct 2017