{|border=5 cellpadding=15 bgcolor=E5F7FD
|colspan=2 |
{|align==<small><center>Funciones y fines</center></small>border=1 cellpadding=25<small>|'''La [[función]] Autor de la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina (ECYTECyT-AR), iniciada el 11 de octubre de 2009, es brindar un panorama lo más amplio posible de las actividades científicas y tecnológicas realizadas en el país. Se incluyen actividades de todos los niveles, desde la divulgación por diarios y revistas hasta los centros de investigación científica y sus trabajos, desde los inventos argentinos hasta los organismos estatales nacionales y provinciales de base tecnológica, desde las acciones y planificaciones privadas hasta las estatales, desde los primeros poblamientos del actual territorio argentino hasta la actualidad. Contiene asimismo información sobre aspectos habitualmente no considerados en sitios sobre el tema, pero que forman parte esencial de [[el fenómeno tecnológico]]: la [[cultura]] argentina (en el sentido antropológico del término), la economía, el medio ambiente y sus evoluciones históricas.ar'''</smallbr>
[[Archivo:Solivérez Carlos Eduardo 2005.jpg|150px|left|thumbnail|<small><center>'''Carlos Eduardo Solivérez, 1939 - 2018.'''</center></small>]]<br><small><center>'''[[Autor ECyT-ar|Véase biografía.]]'''</center></small><br><small><center>'''In Memoriam'''</center></small><br>|<center>'''Estado actual'''</center><br>Debido al fallecimiento del [[Autor ECyT-ar|autor principal]] de la Enciclopedia, las actualizaciones serán muy esporádicas. Si alguien tiene interés, puede ponerse en contacto con el administrador a asoliverez arroba gmail.com |<center>'''Funciones y fines'''</center><br>La [[función]] de la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina (ECYT-AR), iniciada el 11 de octubre de 2009, es brindar un panorama lo más amplio posible de las actividades científicas y tecnológicas realizadas en el país. Se incluyen actividades de todos los niveles, desde la divulgación por diarios y revistas hasta los centros de investigación científica y sus trabajos, desde los inventos argentinos hasta los organismos estatales nacionales y provinciales de base tecnológica, desde las acciones y planificaciones privadas hasta las estatales, desde los primeros poblamientos del actual territorio argentino hasta la actualidad. Contiene asimismo información sobre aspectos habitualmente no considerados en sitios sobre el tema, pero que forman parte esencial de [[el fenómeno tecnológico]]: la [[cultura]] argentina (en el sentido antropológico del término), la economía, el medio ambiente y sus evoluciones históricas. Aunque con similar carácter cooperativo, de libre copia de contenidos abierto y basada en el mismo software libre (MediaWiki) que Wikipedia, la orientación y contenidos de la ECYT-AR tienen carácter muy diferente. En especial:</small><small>* '''Se admiten contribuciones originales de autor identificado, lo que Wikipedia no admite, siendo la Página de Discusión de cada una de ellas artículo el medio para su convalidación.* '''La corrección y redacción de artículo no es anónima y está restringida a los usuarios registrados y habilitados. Aunque no están todavía definitivamente establecidos los requisitos para la habilitación como autor, el nivel mínimo requerido puede tomarse como el de un estudiante universitario con al menos 2 años de estudios de cualquier carrera científica o tecnológica (véase el artículo [[oficios y profesiones tecnológicas]]). La libertad de modificación de artículos de Wikipedia es la causa de frecuentes vandalismos cuya reversión debe hacerse de modo continuo.* '''Se hace uso intensivo y preferencial, en todo el texto de todos los artículo, de enlaces a páginas web y documentos allí accesibles, lo que Wikipedia limita a las secciones Fuentes y Enlaces Externos.</small><small>'''La [[finalidades|finalidad]] de esta tarea no es meramente informativa, sino aportar a la mejor comprensión de la riqueza científica y tecnológico tecnológica argentina para su mejor aprovechamiento en beneficio de los más débiles y necesitados, finalidad que se discute con más profundidad en el artículo [[Ciencias y tecnologías ¿para quién?]].|}
<br>
==<center>Exploración</center>==
Una manera de recorrer la Enciclopedia, hojeando los artículos, imágenes y archivos, es explorar las categorías por las que está organizada. Para ello visite las ramas de su interés tocando en el tema deseado del árbol en [[AyudaECyT-ar:Categorías cyt-ar]]. Los siguientes son sólo los 3 primeros niveles de ese árbol:
# [[:Categoría:medio ambiente|medio ambiente]]
## [[:Categoría:animales|animales]]
<br>
==<center>Artículos recomendadosArtículo recomendado</center>==<br>===FATE===<center>El Poder Ejecutivo Nacional, acuciado por el creciente déficit de energía, ha reactivado las actividades nucleares argentinas de todo tipo. Se incluyen la terminación de la [[Central Nuclear Atucha IIFATE]], adyacente a —originalmente la preexistente Atucha I sigla de Fábrica Argentina de Telas Engomadas— es una empresa argentina creada en la cercanía del río Paraná1940 por el inmigrante polaco Leiser Madanes. La principal productora de neumáticos de Argentina, aguas arriba mantiene un constante proceso de innovación con exportación de la [[Región Metropolitana gran parte de Buenos Aires]]su producción. Los planes El principal interés de contingencia en caso de [[accidente nuclear]] sólo toman la empresa para esta enciclopedia es el haber sido la principal innovadora en cuenta incidentes menores que pueden afectar el territorio adyacente en un radio rubro de 10&nbsp;km. Un accidente nuclear de nivel 7las calculadoras electrónicas, así como la que introdujo la fabricación del aluminio en el del Fukushima país (Japón[[ALUAR]]), podría abarcar un radio de unos 500&nbsp;km. Esto afectaría a casi la mitad La fábrica de calculadoras fue cerrada en 1977, mientras que la población fabricación de Argentina, aluminio con consecuencias incalculables. Además, materia prima nacional se ha hablado dejó de la localización lado antes de una tercera central nuclear en comenzar el mismo sitio. Aunque las probabilidades proceso de un tsunami son nulas en la zona, no sucede lo mismo con los terremotos, que aunque poco frecuentes, ya han sucedido en el pasadoproducción. El tema no ha tenido la discusión mínima necesaria por la sociedad argentina.</center>
<br>
[[Archivo:Centrales_nucleares_areas_potencialmente_afectadasFATE Cifra 211.jpg|750px600px|thumb|center|thumb|<small><center>'''Áreas potencialmente afectadas La calculadora de escritorio Cifra 211 que dominó el mercado en caso 1973 desplazando a las de un accidente nuclear del nivel del de FukushimaOlivetti.'''</center></small>]]<br></center>
|-
==<center>Búsquedas</center>==
El soporte MediaWiki tiene un buen sistema de búsqueda que permite identificar rápidamente todos los artículos que contienen una o más palabras clave. Cuando no se tiene certeza sobre las palabras claves apropiadas, es posible "hojear" el contenido de la enciclopedia mediante el sistema incorporado de [[Especial:categorías|categorías]] o temas. En su versión original MediaWiki no permite hacer búsquedas booleanas como Google, ni exploraciones orientadas de contenidos. Por esta razón se lo ha ampliado, el 16 de junio de 2010, con la extensión [http://semantic-mediawiki.org/wiki/Semantic_MediaWiki Semantic MediaWiki] que permite tanto incorporar de modo controlado información adicional a las categorías de cada artículo, como identificar en su texto tipos de datos de interés generalizado para facilitar su recolección y agrupamiento de modos muy diversos. Los beneficios de esta incorporación se verán bien recién cuando se incorporen los marcadores necesarios en todos los articulos, tarea iniciada en dicha fecha.
==<center>Evolución</center>==
<center>
El 11 de octubre de 2009 pusimos el primer artículo, al mes siguiente fuimos indizados por Google y tuvimos los primeros visitantes. El 16 de diciembre de 2009 alcanzamos los 200 artículos, el 12 de febrero de 2010 los 300, el 11 de abril los 400, el 27 de junio los 500 y el 8 de septiembre los 600. El número actual de artículos es {{NUMBEROFARTICLES}} y el de archivos {{NUMBEROFFILES}}. El 5 de julio de 2010 alcanzamos las 50.000 visitas a artículos, y el 11 de octubre las 100.000, total acumulado de visitas que evoluciona así:
{{:ECyT-ar:Páginas más visitadas}}
<br>
[[Archivo{{:Estadísticas ECytECyT-ar.jpg|500px|center]]:Evolución}} 
<br>
|-
|colspan=2|
La enciclopedia tiene actualmente {{NUMBEROFARTICLES}} ==<center>Recomendaciones para la escritura de artículos, {{NUMBEROFFILES}} archivos (imágenes y documentos pdf) y sus artículos han sido vistos al menos {{NUMBEROFVIEWS}} veces. Los 5 artículos más visitados son, en orden decreciente: la ECyT-ar<br/center>[[Bajo de la Alumbrera]], [[minería]], [[técnica]], [[útiles básicos]] y [[artefacto]].==
Los dos archivos con más descargas son el Texto educativo de ciencia y tecnología para adolescentes {{pdf|http://soliverez.com.ar/cytECyT-ar/images/9/95/Ciencia_T%C3%A9cnica_y_Sociedad.pdf|Ciencia, técnica y sociedad}}<br>y el dictamen universitario sobre Minera Alumbrera {{pdf|http://soliverez.com.ar/cytRecomendaciones para la escritura de artículos en la ECyT-ar/images/1/18/YMAD_rechazo_fondos_por_UNC.pdf|Rechazo fondos YMAD por UNC}}.  Los 10 últimos artículos redactados son: {{Special:Newestpages/-/10}}
<br>
---|-<br> </center> |colspan==Aportes a la enciclopedia==Los colaboradores no familiarizados con el ámbito wiki pueden conocer sus vastos potenciales consultando la versión castellana de [http://es.wikipedia.org/wiki Wikipedia]. Los aportes serán del dominio público e inicialmente coordinados por el editor-moderador de la enciclopedia, [[User:csoliverez2|Carlos Eduardo Solivérez]]. Las pautas que regulan esta colaboración, que se irán modificando gradualmente a propuesta de los mismos participantes, son las siguientes: * Los redactores de la enciclopedia deben ser científicos, tecnólogos y técnicos con experiencia en su campo.* Los interesados en participar deben abrir una cuenta de usuario con el seudónimo y la clave que deseen. En la página de usuario que les será automáticamente asignada deben dar su nombre completo, describir brevemente su trayectoria profesional y dar un e-mail al que se le enviarán todas las comunicaciones sobre su participación. El resto del contenido de esta página será totalmente libre dentro de las normas usuales de urbanidad.* Una vez completados los datos anteriores, deben [mailto:csoliverez@gmail.com enviar un e-mail] solicitando su habilitación como autores.* Las propuestas de modificación de artículos existentes deben asentarse en la página de discusión que se abre al picar, al final del texto, en ''Discutir esta página''.* Se sugiere que, en primera instancia, se haga la redacción de alguno de los númerosos artículos todavía no redactados que se listan en [[Especial:PáginasRequeridas]]. Para la mejor integración de los artículos de la enciclopedia se recomienda que las propuestas de creación de otros artículos se discuta en la página de discusión del artículo al que estarán vinculados.  Se recomienda leer primero los siguientes artículos:* [[Ayuda:Creación de un artículo]];* [[Ayuda:Estructura de un artículo]];* [[Ayuda:Categorías cyt-ar]];* [[Glosario|Terminología de la ECYT-AR]]. Los comandos especiales para redacción en MediaWiki pueden verse en [http://www.mediawiki.org/wiki/Help:Contents MediaWiki].
[[Archivo:MediaWiki isotipo.jpg|center|link=http://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki/es]]<br><center><small>'''[[ISSN]] 1853—0613<br>Fundador - editor - compilador ECYT-AR: Carlos Eduardo Solivérez<br> Suiza 1096; San Carlos de Bariloche (pcia. de Río Negro, Argentina);<br> tel/fax 54-294-443-6184; e-mail: csoliverez@gmail.com'''</small></center><br>
--------<br>[[Archivo:MediaWiki isotipo.jpg|left]][[Archivo:Semantic MediaWiki isotipo.jpg|right]]<center><small>'''[[ISSN]] 1853&mdash;0613<br>'''Editor/compilador ECYT-AR: Carlos Eduardo Solivérez, Suiza 1096, San Carlos de Bariloche (pcia. de Río Negro, Argentina), tel/fax 54-2944-520753</small></center><br>--------}
[[Categoría:cyt-ar]]
[[tema::Página Principal| ]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Página principal

4439 bytes eliminados, 16:46 5 mar 2020
/* LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS EN ARGENTINA */
114
ediciones