[[Archivo:Gran Chaco mapa.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Territorio aproximado del Gran Chaco.'''</center></small>]]
El '''Gran Chaco''' (término proveniente del quechua ''chaku'', territorio de cacería) es una región sudamericana que abarca parte de los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Sus límites aproximados son: al oeste los valles pedemontanos de las Cordillera de los Andes y el río Beni de Bolivia; al este, los ríos Paraguay y Paraná; al sur las sierras de Córdoba y la pampa; al norte el Pando boliviano y el Matto Grosso brasileño. Hasta fines del siglo XIX la parte argentina del Gran Chaco fue conocida como Chaco Gualamba, abarcando la totalidad de las provincias de Formosa, y Chaco y Santiago del Estero, así como la parte este de las de Jujuy, Salta y Tucumán, y la norte de las de Córdoba Santiago del Estero y Santa Fe. Su rasgo principal es justamente el que su nombre indica, haber sido el terreno de caza de tribus nómades como los chané, chiriguanos, guaykurúes, matacos y mataguayos. El Chaco Gualamba fue la región del territorio argentino donde subsistió más tiempo el dominio indígena, hasta comienzos del siglo XX. ==Algunos escritos que citan este artículo==* Minaverry, Clara María (abogada y magíster en Derecho Ambiental); ''[https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39562/42032 Las comunidades locales y su relación con el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque en Argentina]''; Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia). En revista Gestión y Ambiente, volumen 16, Nº 2; 2013; pp. 49-60.
[[Categoría:territorio]]
[[Categoría:aborígenes]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Gran Chaco

411 bytes añadidos, 11:22 29 sep 2017
Citado por: