ISBN 9789509086241

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Coni, Emilio A.; El gaucho: Argentina, Brasil, Uruguay; Ediciones Solar; Buenos Aires; 1969; ISBN 9789509086241

{{#set_internal: Libro identificación

|Responsable=Coni, Emilio A.
|Titulo=El gaucho: Argentina, Brasil, Uruguay
|Editorial=Ediciones Solar
|Lugar_Edicion=Buenos Aires
|Año_Edicion=1969
|IL=ISBN 9789509086241

}}


Índice

Coni G tapa.jpg
  • Estudio preliminar de Beatriz Bosch. 7‑.
  • Introducción. 23‑.
  1. Los posibles aspirantes a gauchos. 27‑.
    1. La introducción de nuevos animales domésticos. 27‑.
    2. La mano de obra en el Río de la Plata. 29‑.
    3. Los indios bonaerenses. 30‑.
    4. La introducción de negros esclavos. 36‑.
    5. La mano de obra en el Centro, Norte y Cuyo. 38‑.
    6. La introducción de las plantas europeas. 41‑.
    7. Estimación numérica de la población indígena. 43‑.
    8. Estimación del número de conquistadores. 44‑.
    9. El artesanado indígena. 45‑.
    10. Los indios bonaerenses en el siglo XVII. 47‑.
  2. Los gauchos santafesinos, entrerrianos y porteños. 51‑.
    1. Los accesorios gauchescos. 51‑.
    2. El primer gaucho. 56‑.
    3. Las primeras vaquerías santafesinas. 58‑.
    4. Colonización del Entre Ríos por los santafesinos. 60‑.
    5. La siembra de gauchos. 61‑.
    6. Las vaquerías entrerrianas. 62‑.
    7. Exterminación de los charrúas entrerrianos. 64‑.
    8. Las vaquerías porteñas. 64‑.
    9. Las primeras menciones gauchescas porteñas. 66‑.
    10. Auge de las vaquerías porteñas en 1700‑1725. 67‑.
    11. Aparece el changador. 68‑.
    12. La población rural porteña en 1728, 1738 y 1744. 69‑.
    13. El gaucho porteño va acentuando sus características. 69‑.
    14. El primer Martín Fierro. 70‑.
    15. Voces camperas de la época. 71‑.
    16. Labradores de disfraz. 72‑.
    17. Aparece en Buenos Aires la voz gauderio. 73‑.
    18. El padrón de 1778. 75‑.
    19. En 1778 el arrimado se denomina agregado. 77‑.
  3. Los gauchos del Uruguay hasta la fundación de Montevideo (1724). 81‑.
    1. Población de la Banda Oriental. 82‑.
    2. Los accesorios gauchescos. en el Uruguay. 83‑.
    3. La difusión del vacuno en el Uruguay. 84‑.
    4. Se inician las vaquerías uruguayas. 87‑.
    5. Colonización santafesina del Uruguay. 88‑.
    6. Escasean los caballos. 91‑.
    7. Empieza la influencia portuguesa. 94‑.
    8. La siembra de desertores gauchos. 95‑.
    9. Los primeros frutos gauchescos. 96‑.
    10. Payada de contrapunto. 98‑.
  4. Las milicias gauchescas rioplatenses. 101‑.
    1. Primer sitio de la Colonia del Sacramento (1680). 102‑.
    2. Tercer sitio de Colonia (1735/37). 103‑.
    3. La guerra guaranítica de 1753‑1757. 104‑.
    4. Cuarto sitio de Colonia (1762). 107‑.
    5. La campaña del Río Grande. 108‑.
    6. Organización y espíritu de las milicias rioplatenses. 110‑.
    7. Quinto y último sitio de Colonia. 112‑.
    8. Opiniones del virrey Vértiz sobre las milicias. 113‑.
    9. Las milicias en tiempos de los virreyes Arredondo, Melo y del Pino 114‑.
  5. Los gauchos en las invasiones inglesas. 117‑.
    1. Las primeras disposiciones defensivas. 118‑.
    2. El ataque inglés a la plaza. 120‑.
    3. Preparativos para la Reconquista. 124‑.
    4. El famoso combate de Perdriel. 125‑.
    5. Los tardíos preparativos de Sobremonte. 126‑.
    6. La expedición Liniers y la Reconquista. 126‑.
    7. Los gauchos porteños y los paisanos cordobeses vistos por un inglés en 1807. 127‑.
    8. Preparativos de defensa en-Buenos Aires. 129‑.
    9. La campaña de los ingleses en la Banda Oriental. 132‑.
    10. La defensa de la Capital. 135‑.
  6. Los gauchos del Uruguay después de la fundación de Montevideo (1724). 139‑.
    1. La extinción del ganado cimarrón del sudoeste. 140‑.
    2. Las primeras estancias orientales. 144‑.
    3. La lucha entre gauderios y estancieros. 147‑.
    4. Las depredaciones gauchescas en la campaña de Montevideo. 150‑.
    5. La colonización portuguesa y el problema gauchesco uruguayo. 152‑.
    6. La Real Orden de comercio libre y sus repercusiones gauchescas. 160‑.
    7. Las madrigueras de los gauchos. ‑.
    8. Los gauchos portugueses. 171‑.
    9. Las ferocidades gauchas por el Poniente. 173‑.
    10. Los piratas de las cuchillas. 175‑.
    11. Los primeros pueblos del interior uruguayo. 160‑.
    12. La revolución emancipadora y los gauchos orientales. 182‑.
  7. Los gauchos en las guerras de la independencia. 187‑.
    1. La expedición de Belgrano al Paraguay. 190‑.
    2. Los gauchos en el Ejército de los Andes. 191‑.
    3. Pueyrredón pide chilenos para enterar la caballería. 193‑.
    4. El gaucho en los ejércitos del Norte. 195‑.
    5. Los Gauchos de Güemes no eran gauchos. 197‑.
    6. Se aplica el calificativo de gauchos a las milicias de caballería. 200‑.
    7. Los motivos de la rápida difusión del vocablo en Salta. 202‑.
    8. Sigue la campaña del Ejército del Norte. 204‑.
  8. Semántica de la voz gaucho desde 1790 hasta Caseros. 207‑.
    1. La semántica campestre uruguaya. 210‑.
    2. La semántica de la voz en la década 1810‑1820. 211‑.
    3. El poder eufónico de la voz sobre los extranjeros. 214‑.
    4. Década 1820‑1830. 215‑.
    5. Montonera y gauchos en el Norte. 218‑.
    6. Banda Oriental. 219‑.
    7. Los gauchos como cuerpo militar. 220‑.
    8. Un ejército gauchesco, el de la campaña del Brasil. 221‑.
    9. El vocablo y los extranjeros. 222‑.
    10. La semántica porteña. 223‑.
    11. Década 1830‑1840. 224‑.
    12. Década 1840‑1850. 230‑.
    13. La semántica platense según Muñiz. 231‑.
  9. Semántica de la voz gaucho desde Caseros hasta hoy. 235‑.
    1. Las hazañas del Chacho. 236‑.
    2. Los gauchos de Cuyo. 239‑.
    3. Sarmiento y su semántica. 240‑.
    4. El gaucho en los escritos del general Manilla. 243‑.
    5. Gaucho no debe aplicarse sino a los vagabundos, dice Moussy. 247‑.
    6. La voz gaucho en el folklore porteño. 248‑.
    7. El significado actual en Santiago, Catamarca, Tucumán, Salta y San Luis. 249‑.
    8. Semántica correntina y entrerriana. 251‑.
    9. La semántica de los cancioneros populares. 251
  10. La semántica de los gauchófilos. 257‑.
    1. Eleuterio F. Tiscornia. 258‑.
    2. Ismael Moya. 261‑.
    3. Rafael Alberto Arrieta. 265‑.
    4. La gauchofilia en España y Brasil. 266‑.
    5. Luis Franco. 261‑.
    6. La Asociación Folklórica Argentina. 269‑.
    7. Jorge Newton. 270‑.
    8. Los gauchos en el Congreso Eucarístico de 1934. 272
  11. La poesía gauchesca y la no gauchesca. 275‑.
    1. El lenguaje gauchesco. 275‑.
    2. La influencia uruguaya en el vocabulario del Martín Fierro. 277‑.
    3. La poesía gauchesca como educadora del pueblo. 280‑.
    4. El poder eufónico de la voz gaucho. 281‑.
    5. La difusión de la poesía gauchesca. 283‑.
    6. Antigüedad de la poesía gauchesca. Valor folklórico. 286‑.
    7. El lenguaje campero de las provincias interiores. 290‑.
    8. El cancionero popular de las diez provincias interiores. 292
  12. Gaucho, pampa, selva y montaña en la tradición argentina. 301‑.
    1. Ignorancia y prepotencia porteñas. 302‑.
    2. El dogma gauchi-pampeano. 303‑.
    3. ¿Qué es la pampa? ¿Dónde está? 306‑.
    4. ¿Quiénes poblaron la pampa? 307‑.
    5. La inmigración extranjera después de Caseros. 313‑.
    6. Paisanos norteros y gauchos pampeanos. 315‑.
    7. Las verdaderas tradiciones argentinas no están en la pampa cosmopolita. 320‑.
  • Índice. 321‑324.