[[Archivo:Palmaz Julio.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Julio Palmaz circa 1980.'''</center></small>]]
'''Julio Palmaz''' es un médico argentino que se radicó en San Antonio (Texas, EEUU), donde inventó el primer ''stentvascular'' comercial exitoso y numerosos dispositivos médicos más.
==El ''stent''==
La denominación ''stent'' se aplica en cirugía cardiovascular a los [[artefacto]]s implantantados en un vaso sanguíneo para facilitar la circulación de la sangre, generalmente algún tipo de tubo implantado de modo permanente. El nombre proviene del odontólogo inglés Charles Stent, quien en 1856 introdujo en su profesión un compuesto de gutapercha, estearina y talco que permitía tomar y conservar con facilidad los rasgos dentales. El material fue usado durante la Primera Guerra Mundial como soporte para facilitar reconstrucciones de tejidos, siendo posteriormente removido. El nombre se comenzó a aplicar tambien a dispositivos artificiales muy diversos usados en la profesión médica, de los que el ''stentvascular'' —''extensor vascular '', en castellano— es sólo un caso.[http://www.fauchard.org/history/articles/jdh/v49n2_July01/charles_stent_49_2.html]
La obstrucción de las arterias coronarias, una importante causa de infartos cardíacos, fue remediada por la técnica &#151;sistematizada por otro médico argentino, [[René Gerónimo Favaloro]]&#151; del ''bypass coronario'' . Se trata de una cirugía mayor que requiere la exposición del corazón y usualmente la extracción de parte de una vena o arteria de otra parte del cuerpo. El alto costo y largo tiempo de recuperación hizo que se buscaran alternativas mejores. Una de ellas fue la [http://es.wikipedia.org/wiki/Angioplastia angioplastia] introducida en 1977 por el cardiólogo alemán [http://es.wikipedia.org/wiki/Andreas_Roland_Gr%C3%BCntzig Andreas Roland Grüntzig]. En ella se introduce en el vaso enangostado un catéter con un pequeño balón inflable en su extremo. Cuando está en el lugar correcto, visible con rayos X, se infla el balón para ensanchar la luz interna del vaso. El problema con este método es que en alrededor del 50% de los casos el vaso volvía a enangostarse (proceso denominado ''restenosis'').
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Julio Palmaz

53 bytes añadidos, 18:18 15 jun 2013
stent=extensor vascular