Minería en la provincia de Río Negro

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Los principales productos explotables por la minería en la provincia de Río Negro son: hidrocarburos, cloruros y sulfatos de sodios, mineral de hierro, fósforo, tungsteno, oro, plata, plomo, zinc, fluorita, caolín, bentonita, arcilla refractaria y rocas de aplicación. No todos ellos han sido extraidos o están actualmente en explotación.


Legislación minera

Una de las consecuencias de las movilizaciones populares chubutenses en contra de la minería a cielo abierto y el uso de cianuro en las explotaciones, fue la sanción en Río Negro de la Ley N° 3981 que prohibe la utilización de cianuro y/o mercurio en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos.[1]

Yacimientos metalíferos


Mapa de yacimientos metalíferos de la provincia de Río Negro.


Hierro de Sierra Grande

El metal más extraído en Río Negro fue el hierro de origen sedimentario en el distrito de Sierra Grande, a unos 320 de Viedma. El yacimiento, descubierto en 1945 por el geólogo Manuel Reynero Novillo, es considerado el mayor yacimientos de hierro de Latinoamérica. El mineral está compuesto por magnetita (Fe3O4) y hematita (Fe2O3) asociadas a minerales de apatita (sustancias que constituyen los huesos y el esmalte dental) responsables del alto contenido en fósforo de la mena, alcanzando un 54,8% de óxido de hierro y 3,4% de fosfatos. Se estima que las reservas de mineral de hierro sobrepasan los 140 millones de toneladas.

En 1969 la Dirección General de Fabricaciones Militares, el Banco de la Provincia de Río Negro y el Banco Nacional de Desarrollo fundaron Hierro Patagónico de Sierra Grande (HIPASAM), que inició la construcción de sus instalaciones en 1972 y su primera producción en 1978. El pueblo de Sierra Grande llegó a tener casi 20.000 habitantes que vivían de la actividad económica que generaban los más de 1.500 obreros de HIPASAM, dando trabajo también al puerto mineralero de Punta Colorada en el Golfo de San Matías, a unos 30 km del yacimiento, con capacidad de 60.000 toneladas. El mineral fue explotado hasta 1991 con ritmos de extracción del orden de 1 millón de toneladas de mineral y de producción de pellet (esferitas compactadas por calentamiento que contienen un 68% de mineral de hierro) para SOMISA con un máximo de 646.000 toneladas en 1978.

En 1989, durante su campaña electoral, el candidato a presidente Carlos Menem proclamó que desde el socavón de la mina de Sierra Grande empezará la revolución productiva. En 1991 la gestión del presidente Carlos Saúl Menem cesanteó 1300 obreros por Decreto PEN N° 160/91 y, a pesar de las movilizaciones populares, la clausuró en 1992. El gobierno rionegrino creó en 1993 Hierro Patagónico Rionegrino SA (HIPARSA) con la intención de reiniciar la explotación del yacimiento que contenía todavía el 80 por ciento del mineral de hierro y la totalidad de las reservas de fósforo. La reactivación del yacimiento se produjo recién 13 años después, en 2006, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner gracias a un acuerdo con la empresa china Leng Cheng Mining. La nueva empresa, Minera Sierra Grande, pagó un canon único de U$S 6,5 millones y anunció inversiones por unos 25 millones de la misma moneda para acondicionar instalaciones y adquirir nuevo equipamiento. Recibió por ello más de 50  de galerías subterráneas, el "pique central" de 500 metros de profundidad, el sector de trituración de mineral, las plantas de preconcentración y concentración, y el ferroducto que traslada el material hacia Punta Colorada. Su primera exportación de 65.000 toneladas de concentrado de mineral de hierro para ser refinado en el exterior, se produjo en 2007, mineral extraido por HIPASAM que había estado apilado sin uso durante más de 16 años.

Fuentes

Toruel.jpg

Yacimientos

  1. Alto Chubut. Oro, ¿cobre?. Marifil Mines.[2]
  2. Cerra Lamina, Los Menucos. Oro, plata, indio, zinc. Iamgold y Marifil Mines.[3]
  3. Cerro Abanico, Los Menucos. Oro, plata. Iamgold y Marifil Mines. Se detuvo el proyecto cuando se prohibió en la provincia el uso de cianuro.[4][5]
  4. Paileman. Oro, plata, cobre. Marifil Mines.[6]
  5. Punta Colorada, Sierra Grande. Calcita. Marifil Mines.[7]
  6. San Roque. Oro, plata, tierras raras, indio. Marifil Mines.[8][9]
  7. Somuncurá. Marifil Mines.[10]
  8. Tembrao. Oro, plata. Marifil Mines.[11][12]
  9. Toruel. Oro, plata, cobre. Marifil Mines.[13][14][15]


Se iba a pagar 14 millones para que se llevaran 300 millones de mineral de indio

En el camino de acceso a San Antonio Oeste hay tres grandes escombreras contaminadas con metales pesados abandonados por la ex minera Geotécnica tras el cierre de la explotación de la Mina Gonzalito[16]. Las mismas iban a ser removidos de manera segura mediante un préstamo otorgado por el BID a un costo de unos $14 millones, aportados por Nación. La operación fue suspendida por un mandamus judicial solicitado por Vicente Marino, un profesional de la CNEA aduciendo que los escombros son un concentrado de indio cuyo valor total sería de unos $300 millones.

Según Marino, En 2005, cuándo se firmó el primer convenio de remediación entre Nación y Provincia, iniciamos un trabajo en el que detectamos la alta concentración de indio. Esto lo dimos a conocer a la dirección de Minería provincial y a la Secretaría de Ciencia y Técnica, en 2006.[17] Consultado al respecto el Director de Minería, contestó que no tenemos conocimiento de pedidos efectuados y otorgados a Vicente Marino para la realización de estudios. Señaló también Sánchez respecto al indio que es un mineral de segunda categoría y por el Código de Minería el dueño del suelo es el dueño del recurso, inhabilitando cualquier maniobra en otro sentido. Esta opinión no es compartida por Marino, quien especificó que El indio por su carácter de elemento estratégico podría ser incorporado a la primera categoría (el Código Minero es flexible para estos casos) y en ese caso el Estado es el que debe adjudicar su concesión de explotación. Pero si se considera incluso de segunda categoría, como hasta ahora, el dueño del suelo tiene sólo 100 días como opción para realizar la explotación, porque de lo contrario la prioridad pasa a ser del peticionante de su extracción. [18] Luego de considerar el dictamen elevado por la Defensora del Pueblo Liliana Piccinini, en respuesta al mandamus interpuesto por Vicente Marino, el Superior Tribunal de Justicia solicitó en abril de 2010 que en un plazo de tres días el Centro Atómico de Bariloche y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) remitieran los antecedentes obrantes en su poder sobre muestras y explotación de la mina Gonzalito de la ex empresa minera Geotécnica así como, en particular, la existencia del mineral indio en dicha zona[19].

La Dirección de Minería no podía ignorar la presencia de indio en la zona, ya que en el año 2007 la empresa minera Marifil anunció públicamente su descubrimiento de la sustancia en el cercano yacimiento de San Roque con estas palabras: The impressive indium grades are attracting attention from several of the world's largest indium producers to visit the property.[20] (La impresionante concentración de indio en el yacimiento está atrayendo la atención de varios de los mayores productores mundiales de indio). Esta abundancia motivó que la región del yacimiento fuera rebautizada Brecha del Indio (por el metal, no por los aborígenes). En 2007 se consideraba una sustancia escasa, estimándose que había existencias para sólo 13 años de uso en sus diversas aplicaciones (véase el artículo indio (semiconductor).

Fuentes