<center>
==Finalidades==
Esta enciclopedia electrónica cooperativa, iniciada el 11 de octubre de 2009, pretende recolectar la mayor cantidad de información posible, actual e histórica, sobre las actividades científicas y tecnológicas, las instituciones que las hacen posibles y los científicos y tecnólogos argentinos, así como las acciones y planificaciones estatales en el área. La finalidad de esta tarea no es meramente informativa, sino aportar a la mejor comprensión del fenómeno científico y tecnológico argentino para su mejor aprovechamiento en beneficio de los más débiles y necesitados, tema que se desarrolla con más profundidad en el artículo [[Ciencias y tecnologías ¿para quién?]].
==Formato cooperativo==
Para que la información pueda ser corregida y ampliada del modo más amplio posible, la enciclopedia está redactada usando como soporte el [[software libre]] [http://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki MediaWiki]. De este modo, el lector ocasional puede leer la totalidad de sus artículos, los lectores registrados pueden hacer sus comentarios y los científicos, tecnólogos, historiadores y todos los estudos del tema pueden hacer correcciones y crear artículos nuevos, a semejanza de lo hecho en mucho mayor escala por [http://es.wikipedia.org/wiki Wikipedia].
</center>
|
<br>
==<center>Artículo recomendado</center>==
<br>
<center>
==Artículo recomendado==
<br>
Lea el artículo sobre la explotación minera de [[Bajo de la Alumbrera]] y las polémicas suscitadas en las universidades argentinas. Artículo en proceso de ampliación.
<br>
</center>]]
|}
<center>
==Nivel y alcance==
Los artículos, dirigidos tanto a legos como a especialistas, tienen nivel de divulgación y están redactados en lenguaje simple, pero preciso. Cuando la precisión hace conveniente usar términos especializados, se da un vínculo externo a una fuente que lo defina con precisión y amplitud, con suficiente cantidad de ejemplos. Cuando el término es de uso frecuente, caso de [[ciencia]], [[tecnología]], [[función]], se lo discute y explica en un artículo especial. Con estas excepciones, los artículos se refieren siempre a Argentina, aunque ésto no está siempre explicitado para evitar repeticiones innecesarias. Términos como [[clientelismo]] requieren ser discutidos en un artículo especial porque, aunque es una metodología política común a casi todos los países latinoamericanos, en Argentina tiene características especiales que deben ser enunciadas y analizadas.
Cambios - ECyT-ar

Cambios