Pesos y medidas en la América colonial

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Los valores de los pesos y medidas en la América colonial son fuente de frecuentes confusiones debido a la deficiente identificación de la norma o patrón usado en cada caso. Teóricamente debieron usarse los valores corrientes en Castilla, reino que hizo la conquista de América, pero tanto los conquistadores como los subsiguientes colonos frecuentemente usaron los valores de sus localidades de origen, no siempre castellanas. Como los pesos y medidas variaban grandemente en la Península Ibérica, las distancias largas se estimaban por tiempos de marcha y probablemente hubo escasos patrones de peso y de volumen en los cabildos, el resultado ha sido y es la incertidumbre. Para acotarla se dan aquí los valores de Castilla y las fuentes para consultar los restantes, de los que se transcriben solamente sus valores extremos (máximo y mínimo). Los valores citados se usaron de modo generalizado en el actual territorio argentino, así como en casi todo el territorio americano conquistado por los españoles, hasta la adopción del sistema métrico decimal (en 1849, en España) que los reemplazó casi completamente recién en el siglo XX.


Antiguos pesos y medidas de la Península Ibérica

Las medidas peninsulares eran muy variadas y generalmente estimadas por sus efectos prácticos. Son obvias las referencias a medidas corporales del pie y la pulgada. La fanega superficial era el área que se podía sembrar con una fanega de áridos de trigo, número muy variable según la fertilidad del terreno y el clima. La arroba (@), originalmente una unidad de masa o peso, se transformó luego en una de volumen al vender líquidos por su peso, lo que explica la diferencia entre la de vino y la de aceite. Hay muchas otras unidades locales, que no se darán aquí (véase EPM en Fuentes), como aranzada, barchilla, barrilón, braza, cana, cavadura, cuartal, cuarterada, destre, emina, ferrado, jornal, mojada, oblada, peonada, vesana… La tabla siguiente da la equivalencia de las principales unidades castellanas de los siglos XVI a XIX en el Sistema Internacional de unidades (SI), nombre que recibe hoy el originalmente denominado Sistema Métrico Decimal. Los valores se han redondeado a 6 dígitos, todavía excesivos dada la incertidumbre en las definiciones coloniales de los pesos y medidas.

El funcionario de los cabildos coloniales responsable de la verificación de los precios, pesos y medidas de las mercancías era el fiel ejecutor.


Unidad U. derivadas Equivalencia SI Equivalente en subunidades Rango de variación
vara 0,835905 m 0,768 m (Teruel) — 0,912 m (Alicante)
pie 27,8635 cm 1 vara = 3 pies
pulgada 2,32196 cm 1 pie = 12 pulgadas
legua 5,572699 km 5,495 km (Navarra) — 6,6872 km (Ciudad-Real)
pie 27,8635 cm 1 legua = 20.000 pies
libra 0,460093 kg 0,350 kg (Zaragoza) — 0,575 kg (Coruña)
onza 28,7558 g 1 libra = 16 onzas
arroba (@)[1] 11,5002 kg  1 @ = 25 libras
quintal 46,0396 kg  1 quintal = 100 libras
arroba de vino (cántara o cántaro) 16,133 l 9,91 l (Zaragoza) — 18,41 l (Oviedo)
arroba de aceite 12,563 l 11,93 l (Valencia) — 14,24 l (Jaén)
fanega de áridos 55,501 l 22,46 l (Huesca) — 74,14 l (Oviedo)
fanega superficial 0,643956 ha 1 fanega superficial = 10.000 varas cuadradas 0,071518 ha (Huesca) — 0,700569 ha (Albacete)
cuarto 3219,78 m² 1 fanega superficial = 2 cuartos
cuartillo 1609,89 m² 1 fanega superficial = 4 cuartillos
celemín 536,63 m² 1 fanega superficial = 12 celemines


El sistema métrico decimal fue declarado de uso obligatorio en Argentina por Ley Nacional Nº 52 de 1863. El reemplazo de las viejas unidades, sin embargo, llevó mucho tiempo, especialmente en los parajes rurales. Unas poca unidades arcaicas perduraron, como el quintal todavía usado para cuantificar las cosechas.

Fuentes

Véase también