==Operaciones==
El gobierno nacional guardó agua en los embalses del río Limay durante el invierno para atender una demanda energética que no se acercó a la de años anteriores y ahora, como consecuencia de esa política, hay dos presas que tienen que abrir sus vertederos para bajar los niveles de los lagos.
Es ==Características==Piedra del Aguila es la consecuencia única del tipo de esta maniobra gravedad que hay en la cuenca lo que hizo subir los caudales del río aguas abajo el norte de la última presa del Limay, ArroyitoPatagonia, con una estructura de 172 metros de altura (como un edificio de 50 pisos) de puro hormigón. Su vertedero puede dejar pasar hasta 10.000 metros cúbicos cada segundo (la que regula crecida extraordinaria de 2001 llegó colmar el agua río Negro con la que llega a la Confluenciacasi 2.200).
Desde la semana pasada, Pichi Picún Leufú es el compensador de Piedra del Aguila y . Como su compensadorembalse es muy pequeño, Pichi Picún Leufú, abren sus vertederos debe generar escurrimientos similares a los de Piedra del Águila. Cuando esto no es posible hay que hacer uso del vertedero para cumplir con el volumen que deben desembalsar de acuerdo con los compromisos de caudales entrantes no le pasen por encima, haciendo colapsar la norma de manejo del aguaobra.
En realidad==Problemas con las operaciones==A instancias del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el gobierno nacional guardó agua en los embalses del río Limay durante el invierno de 2009 para atender una demanda energética que no se acercó a la de años anteriores. Por esta razón a fines de ese año el nivel del embalse de Piedra del Aguila, la presa que está concesionada al grupo argentino Sadesa, tendría que haber abierto el vertedero hace meses porque el nivel de su embales excedía excedió largamente el máximo permitido por las normas, . pero la política de las autoridades fue otra. Para colmo, una Una de las turbinas de la central está estaba fuera de servicio por una falla en su transformador de bloque y eso , lo que reducía su capacidad de generación de electricidad. En diciembre de ese año tanto Piedra del Aguila como su diquje compensador, Pichi Picún Leufú, debieron abrir sus vertederos para cumplir con el volumen que deben desembalsar de acuerdo con los compromisos de reduce la capacidad norma de transformar en energía el manejo del agua que deja pasar. La apertura del vertedero de una presa es un hecho extraordinario. Este ya que este dispositivo de alivio de una obra hidráulica de esta magnitud fue está diseñado para casos de emergencia o para maniobras rápidas relacionadas con manejos de manejo del río. Como Piedra Al comenzar las lluvias dos presas tuvieron que abrir sus vertederos para bajar los niveles de sus lagos. Ésto hizo subir los caudales del Aguila es río aguas abajo de por sí la última presa más singular de la regióndel Limay, Arroyito, su vertedero tiene atractivos extras. La obra es la única del tipo de gravedad que hay en regula el norte de la Patagonia, agua con su estructura de 172 metros de alto (como un edificio de 50 pisos) de puro hormigón y detalles de construcción que no se ven porque están dentro de la roca. Su vertedero es tan potente que puede dejar pasar hasta 10.000 metros cúbicos por segundo (la crecida extraordinaria de 2001 llegó colmar el río Negro con casi 2.200). Compensador Pichi Picún Leufú es el compensador de Piedra del Aguila: debe imitar sus erogaciones porque no tiene prácticamente embalse. Esta circunstancia hace que también desde esta presa haya que echar mano al vertedero para que los caudales entrantes no terminen pasándole por encima, lo que significaría el colapso de llega a la obraConfluencia. Es en ese punto medio del río Limay que se inicia el desembalse que termina haciendo crecer los caudales que llegan a la Confluencia, donde esta semana hubo que evacuar familias de varias islas. Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió el representante neuquino, Elías Sapag (hijo), que las islas pertenecen al río y, como tales, son inundables. Hace tres años que el gobierno nacional cambió su política con la generación hidroeléctrica en el Comahue. Decidió, a instancias del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ir almacenando agua en los embalses del tramo superior del Limay para que, cuando llegue el momento de mayor demanda eléctrica, cada metro cúbico pase por las turbinas de las cinco centrales. La repercusión en Argentina fruticultura de la crisis económica global hizo caer el consumo de electricidad en un 1,2%; algo parecido ocurrió con el gas, que es el insumo que mueve las usinas térmicas. Lo preocupante es que si no se reduce ahora el nivel de los embalses y se deja esa maniobra para el verano, se pone en riesgo la producción en el Alto Valle. La fruticultura exige región necesita que el río no llegue con grandes caudales excesivos porque se evitaría esto aumentaría el necesario descenso nivel de la napa freática que afecta afectando las raíces de los árbolesy disminuyendo sus producciones.
==Fuentes==
* [http://www.barilochense.com/?notas=1&id=8568 08/11/2009 Recurso perdido. Guardaron agua y ahora tienen que abrir el vertedero], diario ''Río Negro'' del 8 de noviembre de 2009.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Presa Piedra del Águila

1154 bytes eliminados, 18:51 28 dic 2009
modificaciones