==¿Contaminación o recurso valioso?==
En el camino de acceso a San Antonio Oeste hay tres grandes pilas de escombreras contaminadas con metales pesados abandonados por la ex fundidora minera Geotécnica, con grandes riesgos tras el cierre de la explotación de contaminación.la Mina Gonzalito[http://www.rionegromineria.comgov.ar/diarioestudios/2010cfc/02rionegro/05/1265332379185minero.phpasp] Los mismos . Las mismas iban a ser removidos de manera segura mediante un préstamo otorgado por el [[BID]] a un costo de unos $14 millones, aportados por Nación. La operación fue suspendida por un mandamus judicial solicitado por Vicente Marino, un profesional de la [[CNEA]] aduciendo que los escombros son un concentrado de indio cuyo valor total sería de unos $300 millones.
Según Marino, ''En 2005, cuándo se firmó el primer convenio de remediación entre Nación y Provincia, iniciamos un trabajo en el que detectamos la alta concentración de indio. Esto lo dimos a conocer a la dirección de Minería provincial y a la Secretaría de Ciencia y Técnica, en 2006''.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=311317&idcat=10661&tipo=2] Consultado al respecto el Director de Minería, contestó que ''no tenemos conocimiento de pedidos efectuados y otorgados a Vicente Marino para la realización de estudios''. Señaló también Sánchez respecto al indio ''que es un mineral de segunda categoría y por el Código de Minería el dueño del suelo es el dueño del recurso, inhabilitando cualquier maniobra en otro sentido''. Esta opinión no es compartida por Marino, quien especificó que ''El indio por su carácter de elemento estratégico podría ser incorporado a la primera categoría (el Código Minero es flexible para estos casos) y en ese caso el Estado es el que debe adjudicar su concesión de explotación. Pero si se considera incluso de segunda categoría, como hasta ahora, el dueño del suelo tiene sólo 100 días como opción para realizar la explotación, porque de lo contrario la prioridad pasa a ser del peticionante de su extracción''. [http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=311358&idcat=9545&tipo=2]Luego de considerar el dictamen elevado por la Defensora del Pueblo Liliana Piccinini, en respuesta al mandamus interpuesto por Vicente Marino, el Superior Tribunal de Justicia solicitó en abril de 2010 que en un plazo de tres días el Centro Atómico de Bariloche y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) remitieran ''los antecedentes obrantes en su poder sobre muestras y explotación de la mina Gonzalito de la ex empresa minera Geotécnica así como, en particular, la existencia del mineral indio en dicha zona''[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=340489&idcat=9546&tipo=2].
==Organismos de contralor==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Provincia de Río Negro

639 bytes añadidos, 16:51 3 abr 2010
indio en Mina Gonzalito