Supermercados de Argentina

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Revisión del 19:03 18 mar 2013 de Csoliverez (discusión | contribuciones) (supermercados del sudeste asiático)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Los supermercados de Argentina, unas 30 empresas mayoritariamente transnacionales, comercializan alrededor del 80% (3 concentran más del 50%) de los alimentos y productos de limpieza personal y del hogar que se consumen en el país. El 20% restante es vendido por unos 30.000 comercios minoristas que son mayoritariamente pymes. La capacidad de compra de las grandes cadenas les permite comprar grandes cantidades de mercadería a precios que tienen la capacidad de condicionar, limitando los márgenes de ganancia de los pequeños proveedores.


Grandes cadenas de supermercados

  1. Carrefour.
  2. Coto.
    • Buenos Aires
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Entre Ríos
    • Santa Fe
  3. Disco.
  4. Easy.
    • Buenos Aires
    • Chubut
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Fe
    • Tucumán
  5. Hipermercado Libertad.
    • Chaco
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Mendoza
    • Misiones
    • Salta
    • San Juan
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tucumán
  6. Hipertehuelche.
    • Buenos Aires
    • Chubut
    • La Pampa
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  7. Jumbo.
    • Buenos Aires
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Mendoza
    • Neuquén
    • Santa Fe
    • Tucumán
  8. La Anónima.
    • Buenos Aires
      • Ameghino
      • América
      • Arrecifes
      • Bragado
      • Carlos Casares
      • Carmen de Patagones
      • Chacabuco
      • Chivilcoy
      • Colón
      • General Villegas
      • Junín
      • Lincoln
      • Pehuajó
      • Salto
      • Trenque Lauquen
      • Azul
    • Chubut
      • Comodoro Rivadavia
      • Esquel
      • Puerto Madryn
      • Rawson
      • Sarmiento
      • Trelew
      • Trevelin
      • Rada Tilly
    • Córdoba
      • Laboulaye
    • La Pampa
      • Eduardo Castex
      • General Pico
      • Intendente Alvear
      • Santa Rosa
    • Neuquén
      • Junín de los Andes
      • Neuquén
      • Plaza Huincul
      • Rincón de los Sauces
      • San Martín de los Andes
      • Villa La Angostura
      • Zapala
      • Plottier
    • Santa Cruz
      • 28 de Noviembre
      • Caleta Olivia
      • El Calafate
      • Las Heras
      • Pico Truncado
      • Piedra Buena
      • Puerto Deseado
      • Río Gallegos
      • Río Turbio
    • Santa Fé
      • Esperanza
      • Rafaela
      • Rufino
      • San Jorge
      • Venado Tuerto
      • San Justo
    • Río Negro
      • Allen
      • Bariloche
      • Catriel
      • Cipolletti
      • El Bolsón
      • General Roca
      • San Antonio Oeste
      • Viedma
      • Villa Regina
    • Tierra del Fuego
      • Río Grande
      • Ushuaia
  9. Makro.
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Misiones
    • Neuquén
    • San Juan
    • Santa Fe
    • Tucumán
  10. Maxiconsumo.
    • Buenos Aires
    • Chaco
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Córdoba
    • Mendoza
    • Misiones
    • Salta
    • San Luis
    • Santa Fe
    • Tucumán
  11. Super Vea.
    • Buenos Aires
    • Chaco
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Chubut
    • Córdoba
    • Entre Ríos
    • Mendoza
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santiago del Estero
    • Tucumán
  12. Walmart.
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Río Negro
  13. Yaguar.

Supermercados orientales

Desde fines de la década de 1990, los supermercados chinos y coreanos se expandieron a lo largo y a lo ancho del país, y comenzaron a disputarle a las grandes cadenas el negocio del comercio minorista. La representación del sector, unos 4.000 comercios, era hecha en marzo de 2013 por 26 cámaras, la mayoría de las cuales estaba agrupada en la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH); la otra agrupación era entonces la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA)[1]. Según Miguel Calvete, director ejecutivo y vocero de la FESACH, las grandes empresas comienzan comprándole a las pymes acordando un determinado precio y plazo de pago que luego no cumplen, solicitando descuentos especiales por la devolución de la mercadería no vendida y extendiendo los términos de cancelación del pago, a la vez que exigen la entrega de más productos para liquidar las deudas adquiridas. Esto no sólo perjudica a las pequeñas empresas fabricantes de productos alimenticios y de limpieza, sino también a los consumidores[2].

Fuentes

Véase también