Transferencia de tecnología en Argentina

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Revisión del 21:45 31 ago 2014 de Csoliverez (discusión | contribuciones) (Transferencia tecnológica ciega)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Se denomina transferencia de tecnología al proceso por el cual un comprador —que puede ser el gobierno de un país o jurisdicción territorial cualquiera, una empresa o un particular— adquiere los derechos de uso de una tecnología específica. Los grandes generadores de tecnologías son los países más industrializados, por los que son sus empresas las que concentran las ventas de tecnologías de todo tipo. Los países menos industrializados, en particular los que viven de la venta de materias prima poco procesadas, son los mayores compradores. El proceso de transferencia de tecnología está fuertemente condicionado por los intereses de los vendedores (casi exclusivamente económicos) y de los compradores (también exclusivamente económicos en el caso de funcionarios corruptos, caso bastante frecuente). Tiene limitantes (como la infraestructura tecnológica del comprador), ventajas y desventajas (como las ventajas comparativas y los costos externos) que rara vez son bien analizados en los países donde los saberes tecnológicos son escasos. En el presente artículo se analizan los problemas de las transferencias de tecnologías en Argentina.


El rol de las inversiones extranjeras

Los economistas ortodoxos arguyen frecuentemente que el desarrollo tecnológico está directamente ligado a la apertura y facilitación de las inversiones extranjeras directas. La experiencia internacional indica todo lo contrario, como detalladamente analiza el investigador de la CNEA Santiago Harriague[1]

La apertura del paquete tecnológico de Jorge Sábato

Véase el artículo apertura del paquete tecnológico.

Transferencia tecnológica ciega

El término transferencia tecnológica ciega ha sido frecuentemente usado para identificar la compra de tecnologías inapropiadas para un entorno dado por ser generadora de problemas técnicos, sociales y ambientales. En este sentido se ha usado, por ejemplo, para caracterizar el desastre de Bohpal. El investigador argentino Darío Gabriel Codner usa este término para caracterizar un fenómeno completamente diferente, el mal aprovechamiento de saberes que podrían servir de base para generar tecnologías en sus países de origen, pero que son generalmente capitalizados por grandes empresas transnacionales[2]. El problema es real y requiere esfuerzos para su resolución, aunque el término usado resulta poco feliz por su ambigüedad. Podría ser más apropiado, en cambio, el de drenajes tecnológicos, correspondiente al inglés technological leakages también usado por Codner.

Fuentes