Esquel es un importante centro turístico provincial por estar en las cercanías del [http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Los_Alerces Parque Nacional Los Alerces], donde se encuentra uno de los pocos bosques milenarios de alerces de Argentina, especie que está en peligro de extinción. Alberga también muchos migrantes de grandes ciudades de Argentina, atraídos por un estilo de vida más respetuoso de la naturaleza, estilo de vida común a todas las comunidades indígenas que habitan la región. Las pequeñas producciones familiares de éstas últimas dependen críticamente de la disponibilidad de agua pura cuyas fuentes están, justamente, en las lluvias, la nieve y los glaciares de la cordillera.
Durante la gestión del gobernador Rafael Lizurume, funcionarios del Poder Ejecutivo de Chubut anunciaron que el 4 de diciembre de 2002 se haría una audiencia pública no vinculante (como todas las audiencias públicas argentinas) para presentar el informe de impacto ambiental del Proyecto Esquel. Un grupo de pobladores —que luego se identificaría a sí mismos como Vecinos Autoconvocados de Esquel— se organizó con la modalidad de asamblea de reunión periódica o cuando las circunstancias lo hicieran necesario. El grupo —entre los que se contaban numerosos profesionales, docentes y estudiantes de la sede local de la [[Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"]]— promovió la movilización del resto de la comunidad mediante manifestaciones públicas, reparto de folletería y cadenas de e-mails. Algunos de los [[rasgo]]s de los miembros del movimiento —compartidos con otros análogos y el ''[[''que se vayan todos]]'']]— son (indirectamente aludidos por [[Svampa&Antonelli MT]] en varios lugares del libro):
* Nivel de educación secundario o terciario.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

No a la mina

No hay cambio en el tamaño, 11:34 29 jun 2011