[[Archivo:Proyecto Esquel mapa.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Área aproximada abarcada por el Proyecto Esquel.'''</center></small>]]
Aunque se desconoce la historia del surgimiento del Proyecto Esquel, su concesión fue obtenida por Minera El Desquite SA, probablemente como parte de las exploraciones que se llevaron a cabo para el proyecto Huemules. Aunque no se ha logrado determinar la fecha de la conformación de esta empresaempresa, se sabe que dos de sus directores fueron Gonzalo "Talo" Tanoira &mdash;conocido jugador de polo que llegó a presidente de la asociación asociación de ese deportey esposo de Luisa Miguens BembergO&mdash; y Carlos Miguens del grupo Miguens-Bemberg (MB Holding), quien fuera presidente de la Cervecería Quilmes (Patagonia Gold PLC, Memoria 2005). El Desquite era titular de los derechos del Proyecto Esquel y parcialmente propiedad de Brancote Holdings PLC, empresa que vendió sus acciones (aparentemente el 90%[http://dsostenible.com.ar/situacion/esquel/montenegroesquel.html]) a la ¿canadiense? Meridian Gold por USD&nbsp;368 millones en abril de 2002 (Boletín N°&nbsp;197 de la CAEM y [http://investorshub.advfn.com/boards/board.aspx?board_id=10014]). Se ignora si los propietarios argentinos vendieron también sus acciones o siguen siendo socios minoritarios del emprendimiento. Lo que si se sabe es que sus restantes concesiones (casi 250.000&nbsp;ha en la provincia de Chubut, véase mapa en la Memoria del año 2005) pasaron a ser propiedad de una nueva empresa formada después de la venta, Patagonia Gold SA.
===Fuentes===
* http://www.pdac.ca/pdac/advocacy/csr/bsr-esquel-report.pdf* Morán, Roberto; [http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/esquel-argentina-prediccione/ ''Esquel, Argentina: predicciones y promesas de un estudio de impacto ambiental defectuoso'']; [http://www.greenpeace.org.ar Greenpeace ArgentinaArgentina] y [http://www.mineralpolicy.org Mineral Policy Center]; marzo de 2003. Análisis crítico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Esquel Esquel elaborado por Vector Argentina SA (filial de Vector Engineering, Inc.) para Minera El Desquite SA en octubre de 2002.* [http://dsostenibledsostenible.com.ar/situacion/esquel/cronologiabase.html Cronología de los hechos entre 1997 y el 23 de marzo de 2003] según Vector Argentina SA y otros asociados.
==Cronología del No a la Mina==
**
* 2003
** 24&#8209;25 de noviembre de 2003. Conformación, en la Ciudad de Buenos AiresAires, de la Red Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería, integrada por representantes de localidades de las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Río Negro, San Juan y Tucumán.[http://www.wrm.org.uy/boletin/77/AS.html#Argentina]
==Fuentes generales==
* [http://www.noalaminanoalamina.org/ No a la mina].
* {{:ISBN 9789507867095}}. Véanse pp.&nbsp;127&#8209;128 y 181&#8209;204.
* [http://asambleasciudadanas.org.ar/ Sitio oficial de UAC].* Giurracca, Stella; ''La tragedia del desarrollo: disputas por los recursos naturales en Argentina''; revista Sociedad N°&nbsp;26; Ciudad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Sociales de la [[UBA]] y Prometeo Libros); 2007; ISSN 03277712; pp.&nbsp;13-37.
==Véase también==
Cambios - ECyT-ar

Cambios