:''cualquier dato o información, sea cual fuere su especie o naturaleza, relacionado con el desarrollo del presente, será tratado por las partes y el representante como estrictamente confidencial, en el sentido de que su contenido no será revelado total ni parcialmente a terceros, sin previo consentimiento por escrito de la otra parte''.[http://www.eduardopastoriza.com.ar/contratos/contrato-ute-arrendamiento17-25.pdf]
Esta sospechosa cláusula restringe el acceso de los ciudadanos a [[información pública]] que involucra el uso del [[patrimonio común ]] que son los recursos minerales, el agua que se consume y el aire que se respira, todos ellos afectados por la minería en gran escala, en especial la de cielo abierto. A pesar de numerosos pedidos de informes que pueden verse en el sitio Internet de Pastoriza, no se logró obtener toda información solicitada sobre el emprendimiento. Por esta razón algunos de los datos que siguen son trascendidos extraoficiales, juzgados razonables por los expertos.
En el contrato inicial con Minera Alumbrera se establecían tres etapas para la explotación del yacimiento, que en su vida útil produciría 3,3 millones de toneladas de cobre y 12 millones de onzas troy de oro. Durante los primeros tres años (1994-1997) se construirían las instalaciones de procesamiento y la infraestructura de servicios necesaria para la buena operación de las plantas. La inversión hecha en la primera etapa se recuperaba en los 5 primeros años de producción (1997-2002), durante los restantes 11 años de vida útil de la mina (2002-2013) YMAD tendría 20% de participación en las utilidades empresarias estimadas en 2.300 millones de dólares y la provincia de Catamarca recibiría las correspondientes regalías mineras estimadas en 500 millones de dólares. Una revisión de las estimaciones hecha en 1997 por Minera Alumbrera aumentó significativamente las reservas, lo que permitía extender el lapso de explotación. Hasta el año 2005 no constaba en el presupuesto provincial que el gobierno de Catamarca hubiera recibido ningún monto de Minera Alumbrera (Pedido de Informes de la Cámara de Diputados de la Nación al PEN, Orden del Día 1887/2006[http://www.eduardopastoriza.com.ar/proyectos/6899-D-2005OD.pdf]). Recién a partir de 2007 hay [[información]] en el sitio de Minera Alumbrera sobre el pago de utilidades a YMAD.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Bajo de la Alumbrera

4 bytes añadidos, 17:41 9 ene 2013
enlace a "patrimonio común"