Para que sean verdaderos ejes, estos aspectos deben estar presentes en todas las actividades de Educación Tecnológica que se realicen en el aula.
 
====Proyectos técnicos====
Los proyectos técnicos son la culminación de los procesos de fabricación de [[artefacto]]s. Su realización puede llevarse a cabo recién cuando se dominan las [[técnica]]s básicas de manejo de [[útiles|herramientas e instrumentos]], de reparación y armado de objetos simples, de diseño con representaciones gráficas y cálculo de insumos y sus costos, de diseño de objetos no necesariamente originales pero sí novedosos. No todos los alumnos serán capaces de llevar a cabo proyectos técnicos, por lo que su realización debe encararse como una actividad de grupos especialmente constituidos (no debe permitirse trabajos individuales) que recibirán calificaciones específicas. Es deseable que las actividades encaradas tengan valor social, la resolución de algún problema individual que la sociedad no proporciona con facilidad o a precio accesible.
 
El encaramiento exitoso de proyectos técnicos requiere una maduración que usualmente se adquiere alrededor de los 16 años, 4° año de la escuela secundaria. Hay niños de 9 años capaces de hacerlos exitosamente, así como muchos que no tienen esta capacidad a los 17 años. Son valiosos ejemplos del éxito en su realización, especialmente por su carácter social, los siguientes casos de estudiantes secundarios argentinos:
* Triciclo para un inválido: Facundo Imanol Ferreyra, 16 años, alumno del 2° año de la Escuela Fray Luis Belgrán de la localidad de San Nicolás ([[provincia de Buenos Aires]]).[http://www.diarioelnorte.com.ar/noticia.aspx?IdNoticia=97015][http://www.trici-x.com.ar]
* Rueda hidráulica que genera electricidad para una vivienda rural: Carlos Llaytuqueo, de 16 años, entonces alumno de 1er. año del Centro de Educación Integral San Ignacio de la localidad de Junín de los Andes ([[provincia de Chubut]]).[http://www1.rionegro.com.ar/blog/cienciacierta/?mode=viewid&post_id=167]
 
Pueden verse más ejemplos de trabajos hechos por jóvenes de todo el mundo en http://tech.ashoka.org/sites/tech/files/Hyderabad_Youth_Venture.pdf.
===Contenidos conceptuales para el profesorado de nivel primario===
<br>
'''Conceptos básicos: definiciones, categorías, procesos.''' Acepciones vulgares de tecnología. Acepción publicitaria de tecnología y sus objetivos comerciales. Términos técnicos. Didáctica de las definiciones. Definiciones estipuladas. Encaramiento didáctico de las definiciones. Técnicas de aproximación a las definiciones: diccionarios; rasgos esenciales y distintivos. Nuestras acepciones de tecnología. Construcción de glosarios técnicos. Categorías, clases, tipos, rubros. Propiedades, estados. La clasificación en la vida diaria: guardando cosas. Clasificación científica, funcional y pragmática: ventajas y desventajas comparativas. Conceptualización. Causalidad y teleología. Prefijos y sufijos griegos.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Educación Tecnológica

2069 bytes añadidos, 13:53 2 mar 2010
Proyectos técnicos