[[Archivo:mina2.jpg|500px|right|thumb|<small><center>'''La mina a cielo abierto de Bajo de la Alumbrera.'''</center></small>]]
La explotación minera de '''Bajo de la Alumbrera''', ubicado en el distrito Hualfin del departamento Belén en la [[provincia de Catamarca]], es la primera a cielo abierto hecha en Argentina y una de las mayores del mundo. En 2009 su producción anual era de 120 millones de toneladas métricas de mineral que contenían unas 180.000 toneladas de cobre, 450 toneladas de molibdeno y 600.000 onzas troy de oro (aproximadamente 19 toneladas). La empresa que tiene la concesión de su explotación, Minera Alumbrera, exporta los concentrados para su refinación fuera del país.
==Características de la explotación==
[[Archivo:Minera Alumbrera diagrama de flujo.jpg|450px|left|thumb|<small><center>'''Etapas de producción y transporte del concentrado.'''<sup>[http://www.alumbrera.com.ar/images/flujo_MAA02.swf]</sup>'''</center></small>]]La explotación comenzó en el año 1997 con una inversión, según Minera Alumbrera[http://www.alumbrera.com.ar/institucional.asp] de 1.200 millones de dólares. El mineral explotable está concentrado de forma aproximadamente cilíndrica, con mayor profundidad que anchura. Para su extracción se abrió un socavón con un diámetro aproximado de 1.500&nbsp;m y una profundidad que en 2009 era de unos 200&nbsp;m. Se extrae volando la roca y luego fragmentándola con 4 perforadoras giratorias, levantándola con 4 palas eléctricas y cargándola en 40 camiones de 220 toneladas cada uno que circulan por terraplenes espiralados de unos 17&nbsp;m de altura. Se separan los escombros del material que contiene los porcentajes mínimos apropiados de cobre y oro (aproximadamente 1/3). Este material se tritura, muele y se somete a flotación y concentración gravitacional. En este proceso se consumen unos 95 millones de litros de agua por día (1,1 m<sup>3</sup>/s&sup3;), proveniente de un pequeño lago a unos 4&nbsp;km y unos 150&nbsp;m por encima de la planta de tratamientos. El agua de lavado va luego a parar al ''dique de colas'' donde se drena y es luego recuperada aguas abajo para ser reutilizada. Este dique, que está en la cuenca del río Vis Vis, tiene aproximadadamente la forma de U con una altura de unos 3&nbsp;km y un ancho de unos 2&nbsp;km (unas 600 hectáreas de superficie), cuyo volumen se estima (la empresa no da los datos) en 4 billones de litros de agua ácida. El único detalle proporcionado sobre el programa de cierre de la mina es que se sellarán con materiales impermeables los depósitos de escombros y el dique de colas para evitar filtraciones, lo que no parece viable.[http://www.alumbrera.com.ar/download/suplementos/14-Suplemento.pdf].
En 2009 la mina producía anualmente unos 650.000 toneladas de concentrado, que contienen aproximadamente 180 mil toneladas de cobre metálico y 19 toneladas de oro. El transporte se hace por un "mineraloducto", tubería de 17,5&nbsp;cm de diámetro y 317 km de longitud forrado interiormente de polietileno que lleva el concentrado de 63% de mineral impulsado por 3 estaciones de bombeo hasta la planta de filtrado en Cruz del Norte (pcia. de Tucumán). Las aguas residuales (se deja sólo un 8% en el concentrado) se somete a tratamiento terciario de purificación. El concentrado se carga en trenes de la empresa, pero operados por el [[Ferrocarril Nuevo Central Argentino]] que pueden llevar más de 52 vagones, cada uno con una capacidad de carga de 52 toneladas. A razón de casi un tren por día, se transporta a instalaciones de almacenaje (hasta 60.000 toneladas ) y transferencia de carga en Puerto General San Martín sobre el río Paraná, a unos 37&nbsp;km al norte de la ciudad de Rosario (pcia. de Santa Fe), donde es embarcado, previo pasaje por una instalación de muestreo y pesaje, y exportado para ser tratado en refinerías del exterior donde se extraerán los metales que contienen, declarados como sólo cobre y oro.
==Problemas ambientales==
[[Archivo:Alumbrera vista satelital.jpg|550px|left|thumb|<small><center>'''Vista satelital que muestra el socavón a la izquierda y el dique de colas a la derecha. La imagen abarca aproximadamente 5.000 hectáreas.<sup>[http://maps.google.com/maps/ms?t=h&hl=es&ie=UTF8&msa=0&ll=-27.330223,-66.588651&spn=0.038735,0.307961&z=12&msid=114788206160586107971.00047856b79a06a0ea847]</sup>'''</center></small>]][[Archivo: Minera Alumbrera ubicación provincial.jpg|550px|right|thumb|<small><center>'''Ubicación de Minera Alumbrera en su contexto provincial.<sup>[http://maps.google.com/maps?ll=-26.742318,-67.011483&z=8&t=h&hl=es]</sup>'''</center></small>]]
Los minerales que contienen los metales comercializables (calcopiritas), contienen gran cantidad de azufre. En los escombros remanentes de la concentración del mineral el azufre reacciona con el agua y el oxígeno del aire generando ácidos, en el proyecto original un producto extraído y comercializable que ahora se deja transformar en una bomba de tiempo ambiental de más de 700 millones de toneladas de material peligroso. Los drenajes de estos ácidos del dique de colas fueron estudiados por el ingeniero en minas Héctor Oscar Nieva en su tesis de maestría ''Variación de parámetros geoquímicos, río Vis Vis, Catamarca, Argentina. Causas y consecuencias'', presentada en una video conferencia ante el Instituto Nacional Politécnico de Lorraine, Escuela de Minas de Nancy (Francia).[] Según la Minera Alumbrera, sus conclusiones son erróneas.[http://www.alumbrera.com.ar/art-001-a.asp] La empresa afirma, en oposición a lo dicho por Nieva[http://www.po.org.ar/node/7121], que no usa [[cianuro]] en sus procesamientos,[http://www.alumbrera.com.ar/amb-Responsabilidad.asp] sin embargo, la asociación Movida Ambiental alega tener pruebas de que la empresa miente[http://boletinmovidaambiental.blogspot.com/2009/12/minera-alumbrera-miente-si-usan-cianuro.html]. Nieva también señala el origen de las filtraciones en una falla de diseño del dique de colas.[http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-catamarca/hombre-prueba-entrevista-hector-oscar-nieva-investigador] Denuncia de contaminación: http://us.arqa.com/index.php/esc/boletines/boletin-informatico-de-la-sam-junio-de-2005-ii.html. El ingeniero Elio Vélez señala que el dique de colas está ubicado sobre una falla geológica y que las filtraciones van a parar al embalse del Río Hondo, contaminando la turística región santiagueña de las Termas de ese nombre.[http://mundoecologia.portalmundos.com/s-del-estero-contaminacion-migra-de-la-alumbrera-a-las-termas-20-oct-2009/]
:''Las universidades públicas tienen el deber de mantener una mirada crítica sobre toda actividad productiva y sus impactos sobre la población. Mantener esta distancia crítica implica que la universidad goce de una total independencia para desarrollar sus investigaciones. El hecho de que la producción de saberes técnicos dependa de fondos originados en una actividad tan cuestionada como la que desarrolla Minera Alumbrera Ltd. le resta confiabilidad.''[http://www.psyche.unc.edu.ar/prensa/Carta%20al%20CIN%20y%20a%20los%20rectores%20-%20Adolfo%20Perez%20Esquivel.pdf]
Si hay problemas con las actividades de la mina, le cabe gran parte de la responsabiliad a [[YMAD]] de cuyo directorio forma parte la [[Universidad Nacional de Tucumán]].Luego de numerosos pedidos, recién el 1<sup>o</sup> &ordm; de diciembre de 2009 hubo una sesión extraordinaria de su Consejo Superior, donde se expusieron los fundamentos de las denuncias de diferentes organizaciones sociales sobre los perjuicios que causa Minera Alumbrera.[http://www.argenpress.info/2009/11/argentina-tucuman-confirman-la.html] Luego de las exposiciones, representantes de varias organizaciones sociales pidieron la rescisión del vínculo de la universidad con Minera Alumbrera.[http://www.primerafuente.com.ar/nota.asp?id_seccion=2&seccion=&id_nota=54445]
En junio de 2010 se presentó en la justicia federal una denuncia contra el ex rector y director por la UNT en la UTE Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), Mario Marigliano. La denuncia alude tanto a problemas de contaminación como a desvío de fondos de YMAD.[http://www.primerafuente.com.ar/index.php/noticia/contaminacion-de-minera-alumbrera-piden-que-se-investigue-al-ex-rector-marigliano]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Bajo de la Alumbrera

91 bytes añadidos, 16:22 22 may 2011
formato