Energía en Argentina

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

En este artículo no se analiza la definición física de energía sino el uso que de ella se hace en Argentina. Los conceptos básicos están limitados a los indispensables para comprender las ventajas y desventajas de los distintos tipos de energía usados en el país, así como esbozar criterios para su promover o desalentar su uso.


Características

Los insumos de las ciencias y las tecnologías pueden agruparse en tres grandes categorías: materiales, energía e información. Se requiere energía para extraer y purificar materiales, para fabricar artefactos, para el transporte de personas y cargas, para el procesamiento y almacenamiento de información.

Las fuentes de energía, que antiguamente eran sólo biológicas (fuerza muscular) son hoy predominantemente las que la contienen de modo más concentrado y libremente disponible, los combustibles, o las que permiten su transformación más fácil en todas sus diferentes formas (térmica, química, mecánica, potencial), la electricidad.

Matriz energética argentina

Se denomina matriz energética a la distribución del consumo de energía del país entre las diferentes fuentes primarias. En 2005 era la siguiente: petróleo (47%), gas natural (43%), centrales hidroeléctricas (5%), no convencionales y otros (3%), centrales nucleares (2%)y carbón mineral (0,2%). Es decir, el 90,2% de la energía provenía de los hicrocarburos.[1] Esta estructura no tuvo variantes apreciables hasta 2009 cuando, según datos de la Secretaría de Energía, el aporte de los hidrocarburos era del 90,3%.

En el año 2006 los consumos sectoriales de energía eran los siguientes: transporte (31%), industria (26%), residencial (24%), agropecuario (11%), comercial y público (8%) (Francisco A. Figueroa de la Vega, Argentina: perspectivas energéticas 2007-2020).

Generación de electricidad

En 2005 la electricidad era generada en un 44% a partir de gas natural, 31% por centrales hidroeléctricas, 11% por fuel-oil, 9% por centrales nucleares, 4% por carbón mineral y 1% por gas-oil. Es decir, el 60% de la electricidad se generaba con hidrocarburos.[2] En febrero de 2009 el porcentaje se elevó al 68% debido a las sequías y a la necesidad de acumulación de agua de las represas del Comahue.

La potencia eléctrica instalada en 2009 era de unos 26.000 MW, de los que Yaciretá produce unos 3.200 MW.

Fuentes