Cambios

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Saber racional

2880 bytes añadidos, 21:23 18 dic 2011
inicial
El '''saber racional''' es un tipo de [[saber]] consciente y reflexivo que ha sido exaltado como el único tipo de saber válido por la cultura occidental. Como se discute en el artículo [[intuición]], aún los más destacados científicos, supuestamente los más diestros en saberes racionales, requieren en sus tareas de saberes no racionales, de intuiciones o corazonadas.


==Saber racional en la Grecia Clásica==


==Saber analítico-sintético==
Este tipo de saber racional, cuyo prototipo es el usado en la Física, consiste en la capacidad de generar representaciones mentales de objetos o procesos complejos con los siguientes [[rasgos]] esenciales:

* es consciente y reflexivo;
* recorta claramente el objeto de conocimiento de todo lo que lo rodea (la ''figura'' versus el ''fondo'' de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt Psicología de la Gestalt]);
* descompone o recorta el objeto en partes o elementos;
* los elementos son genéricos y se identifican y categorizan en base a [[rasgos]], entre los que se incluyen la [[función]] (crucial en las tecnologías);
* los elementos tienen entre sí relaciones bien definidas.

La primera etapa del saber racional es el recorte o definición de un [[sistema y estructura|sistema]], el recorte de las partes de interés del resto del universo. La segunda etapa es el análisis o descomposición mental del objeto en elementos relacionados entre sí. Si el proceso ha sido bien hecho se obtiene una representación mental del objeto con los siguientes rasgos:

* la conformación de una estructura hecha de elementos y relaciones, donde los elementos conservan sólo los rasgos esenciales;
* la posibilidad de que cada elemento pueda ser también una estructura, configurando así un sistema de “muñequitas rusas”, de estructuras incluidas dentro de otras estructuras;
* la posibilidad de tener representaciones alternativas de un mismo objeto, con estructuras diferentes según su finalidad;
* el establecimiento de un método de convalidación capaz de determinar si la representación es razonablemente fiel en el aspecto deseado;
* un valor explicativo, es decir, la reducción de lo desconocido a lo familiar;
* la capacidad de comunicar la estructura a otros de modo no ambiguo;
* en algunos casos (como en las tecnologías) la capacidad de predecir secuencias de transformaciones estructurales con un estado final deseado (función).

==Fuentes==
* Solivérez, Carlos E.; ''La Educación Tecnológica y el debate racionalidad versus intuición''; trabajo final para la obtención del Diplomado Superior en Ciencias Sociales, con mención en Constructivismo y Educación, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Universidad Autónoma de Madrid, Buenos Aires (Argentina), curso 2003.

==Véase también==
* [[Sistema y estructura]].

<br>
----


[[Categoría:saberes]]