La '''ganadería''' es la [[tecnología ]] de la cría y aprovechamiento de los productos y subproductos de las aves de corral, conejos, llamas y los ganados bovino, caprino, equino, ovino y porcino. La ganadería fue, históricamente, la primera actividad agropecuaria exitosa en lo que hoy es hoy el territorio argentino.
 
==Neuquén==
Según el Anuario Estadístico 2011 del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Neuquén había entonces:
 
* 873.681 caprinos
* 207.000 bovinos
* 165.812 ovinos
* 39.640 equinos
* 12.008 porcinos
==Río Negro==
El área provincial responsable de la ganadería es el [http://www.rionegro.gov.ar/produccion/ Ministerio de la Producción]. En marzo de 2010 había sociedades rurales en 6 localidades de Río Negro —Choele Choel, General Conesa, Guardia Mitre, Río Colorado, [[San Carlos de Bariloche]] y Viedma— ninguna de ellas con sitio Internet[http://www.ruralarg.org.ar/web/plantilla1.php?p=uploads/cfederal/sociedades.php].
===Ganado Bovino===Según datos provisorios del Censo Nacional Agropecuario 1994, En la provincia contaba entonces con 459.506 cabezas década de ganado bovino, 1990 aproximadamente el 80% del cual ganado bovino estaba concentrado en los departamentos del Noreste, diferenciándose en regiones de cría, recría e invernada y en áreas de regadío o secano, según las condiciones ecológicas de cada área. En la zona de regadío del Valle Inferior de Río Negro (IDEVI), se ha desarrollado desarrollaba una intensa actividad ganadera de engorde de animales para consumo en base a pasturas irrigadas. Las razas predominantes en la población ganadero-vacuna son eran Hereford y Aberdeen Angus.[http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/r-7agro.asp]
En marzo de 2010 las autoridades de la Sociedad Rural de Viedma presentaron un reclamo plantearon al Ministro de Producción declarando que a consecuencias de la larga sequía la ganadería de la zona estaba en situación terminala consecuencias de la larga sequía, el rodeo había bajado de 100.000 a 20.000 cabezas, 70 campos habían liquidado completamente sus ganados y no se había recibido ningún apoyo del gobierno provincial. Había, asimismo, un alto riesgo de que los pocos terneros que quedaban fueran comercializados al norte de la Barrera Sanitaria del Río Colorado, con un peso de 150 kg. Consignaron que desde hacía cinco meses se venía anunciando el pronto pago de la compensación por ventas de terneros ''sin que hasta el momento recibiéramos ninguna confirmación''. [http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=340004&idcat=9701&tipo=2]
===Ganado ovino===
En la región sur de la provincia de Río Negro, la capacidad de [[pastoreo]] del terreno es de 1 oveja cada 3 hectáreas. En los [[mallín|mallines]] esta capacidad, si están adecuadamente gestionados, aumenta a unas 10 ovejas por hectárea. [http://www1.rionegro.com.ar/diario/rural/2009/11/21/21389.php]
Las existencias de ganado en las fechas y según las fuentes que en cada caso se indican eran: <br>{|align=center border=1 cellpadding=5 bgcolor=#fcf0f0!Año !!Ovinos !!Bovinos !!Caprinos !!Equinos !!Porcinos !! Fuentes|-|1974 ||2.654.240 ||307.795 || 1.664 ||70.349 ||? ||Censo Ganadero 1974 |-|1988 ||2.639.626 ||442.520 ||295.181 ||74.480 ||? ||Censo Nacional Agropecuario 1988 |-|1993 || 2.006.300 ||358.600 ||215.560 ||? ||? ||Censo Nacional Agropecuario 1993|-|1994 ||2.038.600 ||459.500 ||209.700 ||? ||? ||Censo Nacional Agropecuario 1994|-|1995 ||1.836.700 ||522.900 ||201.200 ||? ||? ||Censo Nacional Agropecuario 1995|-|1996 ||1.660.700 ||465.800 ||177.500 ||? ||? ||Censo Nacional Agropecuario 1996 |-|1997 ||1.622.300 ||446.500 ||150.000 ||? ||? ||Censo Nacional Agropecuario 1997 |-|1999 ||1.604.200 ||455.700 ||154.300 ||? ||? ||Censo Nacional Agropecuario 1999 |-|2011 ||1.845.056 ||460.197 ||235.065 ||90.083 ||14.471 ||SIGSA[http://www.rionegro.com.ar/diario/casi-4-millones-de-cabezas-de-ganado-en-la-region-1013787-9544-nota.aspx] |}<br> ===Fuentes===* {{Cita diario|Diario Río Negro|Autor no identificado|Casi 4 millones de cabezas de ganado en la región|23 de noviembre de 2012|http://www.rionegro.com.ar/diario/casi-4-millones-de-cabezas-de-ganado-en-la-region-1013787-9544-nota.aspx}}. ==Fuentesgenerales==
* [http://www.minagri.gob.ar/ Sitio oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación].
* [http://www.senasa.gov.ar/indicadores.php?in=1 Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal] (SIGSA), sistema del [[SENASA]].
[[Categoría:ganadería]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Ganadería en Argentina

1591 bytes añadidos, 21:44 23 nov 2012
estadísticas Río Negro