Cambios

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Almacenamiento de electricidad en Argentina

1577 bytes añadidos, 10:27 19 abr 2010
versión inicial
Los dispositivos más antiguos y comunes de '''almacenamiento de electricidad''' son las [[pila]]s y [[batería]]s de diferentes tipos. Recientemente se han sumado a ellas las celdas de hidrógeno.


==Celdas de hidrógeno==


En marzo de 2010 el ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó con el intendente de Pico Truncado (Santa Cruz), Osvaldo Maimó, un acuerdo mediante el cual el Gobierno se compromete a transferir 10 millones de pesos al municipio santacruceño con el objetivo de transformar una planta de hidrógeno experimental en una obra industrial. Según detalló el intendente a El Patagónico Austral, ''en realidad la etapa que sigue luego de la experimental es la semi industrial, pero debido a que pasó tanto tiempo creemos estar en condiciones de pasar directamente a producir energía mediante el hidrógeno a una etapa industrial. Esto es muy importante para nosotros, porque seguimos siendo pioneros en la utilización de energías renovables''. Se trata de la primera planta industrial de hidrógeno de la Argentina. Con su conversión a escala industrial, la producción de la planta será utilizada principalmente como combustible del parque automotor municipal, así como para la flota de vehículos que brinda el servicio de transporte público en el municipio.[http://www.inversorenergetico.com/newsletters/newsletter_ver.news_banners.php?idnews=210] Se ignora quienes son los científicos y tecnólogos responsables del prproyecto y cuáles son sus características técnicas.


[[Categoría:energía]]
[[Categoría:organismos estatales]]