El [[Camino del Inca]] iba por la Quebrada del Toro (actual [[provincia de Salta]]), al oeste de la [[Quebrada de Humahuaca]]�. Por allí habrían entrado al Tucumán las expediciones de Almagro en 1536, de Diego de Rojas en 1543 y de Núñez de Prado en 1549. Seguramente no fue elegido por ser la zona entonces más poblada, sino justamente por lo contrario. En la actualidad hay más de 20 poblaciones entre Jujuy y La Quiaca; en 1937, antes de la incorporación de la gobernación de Los Andes, ¼ de la población de la pcia. de Jujuy estaba asentada allí. Los numerosos y densamente poblados asentamientos prehispánicos de muy belicosos indígenas de la Quebrada de Humahuaca hacían entonces muy peligrosa la circulación por allí. Uno de los tramos más largos del Camino del Inca en la Quebrada del Toro, casi la mitad del recorrido, recibe justamente el nombre de El Despoblado. El posterior [[Camino Real]] de la época colonial se hizo pasar por la Quebrada de Humahuaca justamente porque se buscaba facilitar el acceso a la mayor cantidad posible de indígenas vasallos de la corona española.
Los caminos actuales a Bolivia, de oeste a este, son los siguientes: