Historia de los caminos públicos de Argentina

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

La historia de los caminos públicos de Argentina es, con escasas excepciones, la de una continua deficiencia, falta de previsiones y de mantenimiento. Se dan a continuación algunos de los hitos históricos de su desarrollo.


El Camino del Inca

Véase http://www.uncu.edu.ar/novedades/index/confirman-la-existencia-de-un-tramo-del-camino-del-inca-en-la-cordillera-sanjuanina

Apertura del Camino Real por la Quebrada de Humahuaca

El Camino Real en 1771

La tabla siguiente da las etapas del viaje, en 1771, de Buenos Aires a La Quiaca por el Camino Real. Las leguas (1 legua = 5,57 km) dan las distancias entre etapas; las distancias en kilómetros (km) son las acumuladas desde Buenos Aires (Concolorcorvo LCC).


Localidad Leguas km
Buenos Aires 0 0
Luján 14 78
Areco 24 134
Arrecife 34 189
Pergamino 44 245
India Muerta 60 334
Esquina de la Guardia o Carcarañal 84 468
Cabeza del Tigre 91 507
Saladillo de Ruy Díaz 96 535
Esquina de Castillo 105 585
Fraile Muerto 107 596
Esquina de Colman 115 641
Esquina de Paso de Ferreyra 118 657
Tío Pugio 123 685
Puestos de Ferreyra 126 702
Ampira 136 758
Río Segundo 141 785
Córdoba 150 836
Sinsacate 164 913
La Dormida 180 1003
Urahuerta 190 1058
Cachi 197 1097
Portezuelo 206 1147
Ambargasta 213 1186
Ayuncha 243 1354
Chañar Pugio 257 1431
Santiago del Estero 265 1476
Vinará 285 1587
Mancopa 298 1660
San Miguel del Tucumán 305 1699
Río de Tapia 312 1738
Pozo del Pescado 326 1816
El Rosario 339 1888
Estancia de Concha 349 1944
Río del Pasaje 364 2027
Fuerte de Cobos 380 2117
Tres Cruces 389 2167
La Cabaña 392 2183
Jujuy 398 2217
Guajara 408 2273
Los Hornillos 415 2312
Humahuaca 426 2373
La Cueva 434 2417
Cangrejos Grandes 446 2484
La Quiaca 455 2534


Las mensajerías

Los caminos a fines del siglo XIX

En 1884, en Callvucurá y la dinastía de los piedra, Estanislao Zeballos describía así los caminos de la época:

Los que tenía que viajar de Buenos Aires a Mendoza y San Juan, y viceversa, testaban antes. Se disponían a morir como cristianos, si lo eran, y daban el último adios a las cosas y los seres amados. Lo más probable era morir, lo probable era caer en la pavorosa cautividad. Los asaltos se sucedían en los caminos con frecuencia aterradora, a veces cada ocho días.
Los pasajero dormían al aire libre, dentro del foso o del denso cerco de pencas de cuatro o más metros de altura, que constituía una fortificación rústica, con un rancho miserable en el centro y un corral inmediato de zanjas, o de cactos, para las mulas, caballos y bueyes de viajeros, de árreas, de tropas de carros, de mensajerías. Eso era una posta, y en la ramada o rancho vivía el maestro de ella con su afligida familia y gauchos postillones.

La Ley Nacional de Vialidad

Las autopistas argentinas

Fuentes

  • Concolorcorvo; El lazarillo de ciegos caminantes; Emecé Editores; Temperley (Provincia de Buenos Aires); 1997; ISBN 9789500417808 (Concolorcorvo LCC).

Véase también