Luis Augusto Huergo

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

'

El ingenierio civil Luis Augusto Huergo (Ciudad de Buenos Aires, 1º de noviembre de 1837 — Ciudad de Buenos Aires, 4 de noviembre de 1913). Durante su activa vida profesional dirigió grandes obras viales, portuarias, ferroviarias e hídricas, como las de los puertos Nuevo, del Riachuelo y San Fernando, el camino que une la Ciudad de Buenos Aires con La Plata. Fue el primer director de la Dirección General de la Explotación del Petróleo en Comodoro Rivadavia, que luego fuera transformada por el presidente Hipólito Yrigoyen en Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Biografía

Nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1837, en el seno de una familia acomodada, cursó estudios en Estados Unidos. En 1862 se graduó de agrimensor en los cursos del Departamento Topográfico de Buenos Aires.

En 1866 se iniciaron las actividades del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, fundado por Juan María Gutiérrez y oficializado por decreto del gobernador de Buenos Aires, Mariano Saavedra, el día 16 de junio de 1865 (instituido como Día del Ingeniero). Los cursos fueron dictados por especialistas italianos especialmente contratados: Bernardino Speluzzi, Emilio Rosetti y Juan Ramorino. Huergo fue uno de los 13 estudiantes inscriptos en 1866. Antes de diplomarse de ingeniero, en 1869, construyó el camino blanco a la Ensenada. El 6 de junio de 1870, a la edad de 32 años, recibió su diploma de ingeniero de la escuela de esta universidad en la facultad de Ciencias Exactas[1], siendo el primer ingeniero graduado en un establecimiento universitario de Argentina. Esta fecha se celebra anualmente como Día de la Ingeniería Argentina. Apenas diplomado, el gobierno de la provincia de Buenos Aires comisionó al ingeniero Huergo para contratar y fiscalizar la construcción en Inglaterra de 118 puentes que luego se instalaron en la provincia.

Fue diputado a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. En 1872 a poco de su regreso de Europa, fue nombrado senador provincial. Su actuación se iba a extender durante más de 4 décadas.

Siendo estudiantes del italiano Pellegrino Strobel en el Departamento de Ciencias Exactas de Buenos Aires, Huergo y sus compañeros Justo Dillon, Santiago Barabino, Estanislao Zeballos y otros fundaron la Sociedad Científica Argentina el 28 de junio de 1872. Esta sociedad fue, junto con la Academia de Córdoba (a la que también perteneció Huergo), durante muchos años el único centro científico del país en las disciplinas físicas, químicas, matemáticas, astronómicas y naturales. Luis A. Huergo fue el primer presidente de la sociedad en 1872, volvió a ser presidente en 1878 y 1881 y publicó numerosos trabajos en los Anales de la misma. La Sociedad Científica lo declaró socio honorario en los últimos años de su vida, distinción sólo otorgada a sabios como Burmeister, Gould, Philipi, Rawson, Berg, Balbín, Ameghino y Darwin.

En la profunda obra técnica de Huergo aparece a cada instante su compromiso patriótico y así lo hizo sentir con airado acento cada vez que consideró en peligro los intereses de la Nación. Este sentimiento ejemplar bien pronto debía tener su expresión más neta con motivo de la construcción del puerto de Buenos Aires. El gobierno provincial habíale confiado en 1876 la dirección de las obras del Riachuelo, que obtuvo por concurso de proyectos, primera parte del fundamental propósito de realizar el gran puerto sobre el Río de la Plata. Federalizada Buenos Aires, Huergo presentó al gobierno nacional un proyecto de puerto sobre la costa, para dar acceso desde las aguas honda a las naves ultramarinas que llegaban de Europa en creciente cantidad. Buenos Aires progresaba sin cesar y la producción pampeana aumentaba en grado magnífico; el puerto, visión y aspiración de Rivadavia y sus continuadores, no podía postergarse. Huergo lo proyectó como un sistema de espigoness oblicuos instalado en la parte meridional del este de la ciudad con un canal de acceso que partía de la boca del Riachuelo. Ello permitía la cómoda y fácil entrada, movimiento sencillo portuario en agua y por tierra economía en el movimiento y la explotación, facilidad amplia de extensión de muelles y dejaba libre el litoral norte de la ciudad.

El gobierno nacional prefirió el sistema de eslabones, que tanto daño causó y causa a los servicios, que encarece los movimientos, que dificulta las operaciones, que obligó y obliga a conservar dos canales de acceso y que, finalmente, debió revocarse al construir las ampliaciones del puerto, porque ellas debieron recurrir a los muelles dentados pero sin que se curasen los males causados por el puerto de eslabones. La campaña de Huergo fue ejemplar entonces en defensa de la ciudad y del país y en ella le acompaño toda la ingeniería nacional. Más tarde, en el Congreso de Ingeniería de Saint Louis, Estados Unidos, obtuvo Huergo un rotundo triunfo consagratorio sobre sus ideas al respecto.

Por la misma época, Huergo proyectó el Dock Sur del Riachuelo, el ensanche de la ciudad de Córdoba y la irrigación de sus altos y con su intervención se duplicó la capacidad de embalse del Dique San Roque. Proyectó también obras portuarias y sanitarias de la ciudad de Asunción del Paraguay y su famoso canal de navegación de Córdoba al río Paraná.

Si bien la navegación interior del país fue una de las preocupaciones de Huergo, fruto de sus estudios es que se encarara la canalización del río Bermejo, no debe de dejarse de mencionar los realizados sobre la cuenca hullera y carbonífera de Mendoza, en especial de Salagasta.


El 31 de julio de 1889 el gobernador de Santa Fe, Dr. José Gálvez, promulgó en la provincia de Córdoba una ley que disponía el diseño un canal de navegación entre Córdoba y el río Paraná. El Congreso de la Nación sancionó una ley autorizando a destinar $ 50.000 para la realización de los estudios, promulgada por Juárez Celman el 10 de octubre de 1889. El estudiose contrató con el ingeniero Huergo, quien lo entregó el 25 de febrero de 1890. En él pone de manifiesto sus profundos conocimientos del tema, haciendo suya una frase de James Brindley, padre de la construcción británica de canales, cuando afirmó: los ríos han sido creados para alimentar canales de navegación. El proyecto dedica un capítulo al costo de construcción con relación a dimensiones de las embarcaciones, de la sección de agua y de las esclusas. A continuación se ocupa de la alimentación de los canales y de la tracción en ellos. Posteriormente describe los canales de navegación en el interior de la República Argentina, citando la iniciativa de Rivadavia ante el Congreso de 1826, pidiendo autorización para estudiar uno desde San Juan al Río Paraná: el llamado Canal de los Andes. Menciona que en 1881 se comisionó a los ingenieros Lavalle y Médici para llevar a cabo la nivelación general de la provincia de Buenos Aires, con el fin de estudiar sus desagües. Luego de citar antecedentes de obras hidráulicas en Córdoba, describe su proyecto que arranca de un puerto sobre el Río Primero, en la terminal del Ferrocarril Central Norte. El canal propuesto tenía una longitud de 453 km, con 300 km de recorrido en la pampa húmeda, pasando a través de los ríos Suquía, Segundo y Tercero. Define a la región servida por la vía de agua artificial como la de la alfalfa que rinde 4 a 5 cosechas anuales en tierra de secano, y a la zona de Santa Fe la bautiza como el área del trigo. Estima funcionar con 4 embarcaciones de 300 toneladas con una capacidad de transporte anual de 432.000 toneladas. Estudió minuciosamente los costos y describió en detalle el proyecto y presupuesto de la obra, que no se construyó.[2]

Al crearse la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1891, es nombrado consejero y decano por el lapso 1891 - 1895 y por segunda vez entre 1899 y 1903.

Su proyecto del nuevo puerto de Buenos Aires, de indiscutible superioridad y ventaja, y que sostuvo ardientemente por considerarlo el más eficaz, no fue aceptado y se aprobó en cambio y se construyó, el actual Puerto Madero. El tiempo le dio la razón y cuando las necesidades del movimiento portuario obligaron a la construcción del llamado Puerto Nuevo, se dispuso adoptar en esa ampliación —reconociéndolo entonces como el más conveniente—, el dispositivo de espigones que Huergo había insistentemente preconizado. Al alcanzar Buenos Aires el desarrollo que hoy tiene, se ve bien la previsión de Huergo en su proyecto, pues ubicado el puerto propuesto, hacia el Sur de la Boca del Riachuelo, y con el dispositivo aconsejado, sólo era necesario un canal de acceso y aparte otras razones técnicas, nuestra ciudad habría conservado el acceso al ancho río.. Volveremos sobre el tema al ocuparnos de la historia del puerto de la Capital Federal. El conflicto culminó con la renuncia del ingeniero Huergo a la dirección de las obras del Riachuelo en 1886, cargo que obtuvo por concurso 10 años antes.

Su labor trascendió las fronteras del país, dirigiendo obras portuarias en el Paraguay y estudiando el canal Zabala en Montevideo. Estuvo al frente de importantes empresas industriales, porque fue de los que tuvo fe en la necesidad que tenía el país de industrializarse. Elaboró un informe para la provincia de Buenos Aires sobre una propuesta de instalar la industria del azúcar de remolacha. En 1890 fue por pocos meses ministro de obras públicas de la provincia de Buenos Aires. Su condiscípulo, el ingeniero Guillermo Villanueva, ministro de guerra y marina del Presidente José Eváristo Uriburu, lo nombró intendente general de guerra en 1896. Entre ambos, con la colaboración del ingeniero italiano Luis Luiggi, llevaron a cabo la construcción del puerto militar, hoy Puerto Belgrano. Tomaron la decisión, proyectaron y construyeron la gran obra en menos de 6 años.

En diciembre de 1910 el presidente Roque Sáenz Peña creó la Dirección General de la Explotación del Petróleo en Comodoro Rivadavia, designándolo presidente, cargo que aceptó con carácter ad honorem. Desde ese organismo, el antecesor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, defendió la nacionalización de la explotación del petróleo. Fue el último gran servicio que prestó al país antes de su muerte, ocurrida en Buenos Aires, su ciudad natal, el 4 de noviembre de 1913. En la ceremonia de inhumación el naturalista Ángel Gallardo expresó: Huergo ha sido el primer ingeniero argentino, no sólo en el orden cronológico sino también por sus virtudes y su labor profesional. Sus colegas lo amábamos como a un padre, recurriendo a su consejo y experiencia en todas las cuestiones difíciles, en las que no escatimaba su opinión franca y sincera expuesta con su voz grave y reposada, con el valor de sus convicciones y sin anteponer jamás al bien general los intereses particulares ni propios ni ajenos.

Algunas publicaciones

  • 1872. Dos estudios sobre ferrocarriles económicos en la Argentina, donde propone la unificación de las trochas.
  • 1873. Los intereses argentinos en el puerto de Buenos Aires.
  • 1874. Las crecidas en el Río Salado y en el Riachuelo, republicada en el Nº 390 de la revista La Ingeniería del 16 de agosto de 1914.
  • 1886. Examen del proyecto del puerto de Buenos Aires, en 3 tomos.
  • 1890. Proyecto de canal entre Córdoba y el río Paraná.
  • 1902. Navegación interior en la República Argentina, donde señala la importancia del uso de todo el sistema hidrográfico argentino, especialmente el del río Bermejo.
  • 1906. Canal de navegación de Mar Chiquita a Baradero, donde crítica la factibilidad de la obra señalando que no hay pendiente ni agua suficiente para ella.
  • 1907. El carbón de Salacasta.
  • 1911. Informe sobre el yacimiento petrolífero de Comodoro Rivadavia, que fue decisivo para su desarrollo.

Cronología sintética

  • 1869. Camino blanco a Ensenada.
  • 1872, 28 de junio. Miembro fundador de la Sociedad Científica Argentina y su primer presidente.
  • 1872. Senador provincial de Buenos Aires.
  • 1874. Consejero académico de la Facultad de Matemáticas.
  • 1876. Gana por concurso la dirección de las obras para facilitar la navegación del Riachuelo.
  • 1878. Presidente de la Sociedad Científica Argentina.
  • 1881. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donando sus sueldos con destino al Gabinete de Construcciones.
  • 1881. Presidente de la Sociedad Científica Argentina.
  • 1890. Diseño del canal, no construido, que iba a comunicar la Ciudad de Córdoba con el río Paraná.
  • 1890, 3 de febrero. Miembro de número de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a la que perteneció hasta su fallecimiento.
  • 1891-1895. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
  • 1899-1902. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
  • 1910. Presidente, por segunda vez, del Centro Argentino de Ingenieros.
  • 1910. Presidente del Congreso Científico Internacional Americano, realizado en celebración del 100º aniversario del 25 de mayo de 1810.
  • 1910. Director, ad honorem, de la Dirección General de la Explotación del Petróleo en Comodoro Rivadavia, que luego se convertiría en [[]].
  • 1911. El Centro Argentino de Ingenieros lo designa su presidente honorario, homenaje no previsto en sus estatutos sociales.
  • 1913, 4 de noviembre. Fallece en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Intendente General de Guerra.
  • Miembro fundador del Instituto Geográfico Argentino.
  • Miembro fundador del Centro Nacional de Ingenieros, hoy Centro Argentino de Ingenieros.
  • Obras sanitarias de la Ciudad de Córdoba.
  • Canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del río Salado.
  • Ferrocarril Pacífico, tramo de la Ciudad de Buenos Aires a Villa Mercedes (pcia. de San Luis).
  • Puerto de San Fernando, incluyendo el primer dique de carena (seco) construido en Argentina.
  • Puerto del Riachuelo (1876).
  • Modificación del Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Estudios para la canalización del Río Bermejo.
  • Puerto de la ciudad de Asunción (Paraguay).
  • Ampliación del embalse Dique San Roque.
  • Construcción del frigorífico, puerto y playa de maniobras ferroviarias de la Compañía Sansinena de Carnes Congeladas en Cuatreros (hoy ciudad de General Daniel Cerri, pcia. de Buenos Aires).
  • Diputado nacional.
  • Ministro de Obras Públicas de la pcia. de Buenos Aires.
  • Cofundador y primer presidente (1872) de la Sociedad Científica Argentina.
  • Miembro del equipo que diseñó y construyó Puerto Belgrano.
  • Monumento frente a la boca del Riachuelo, en la prolongación del canal que construyó.

Homenajes a su memoria

Aunque poco conocido por los argentinos, honran la memoria de Huergo eventos y lugares como:

  • Avenida Ingeniero Huergo de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Avenida Huergo de Comodoro Rivadavia.
  • Club Social y Deportivo del barrio General Mosconi de .
  • Escuela Técnica N°9 Ingeniero Luis A. Huergo de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Instituto Industrial Luis A. Huergo: (IILAH), escuela técnica de enseñanza privada de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Municipio Ingeniero Luis A. Huergo, departamento General Roca, pcia. de Río Negro.
  • Premio Ing. Luis A. Huergo de la Academia Nacional de Ingeniería.

Fuentes