'''La excepción confirma la regla''' es un popular proverbio castellano usado en Argentina para refutar por irrelevantes hechos que contradicen una regla dada por universalmente válida. Por ejemplo:
::—''Todos los políticos son corruptos.''
::—''Eso no es cierto, este intendente es honesto.''
::—''Es la excepción que confirma la regla''.
El proverbio viola la [http://es.wikipedia.org/wiki/Lógica Lógica], porque una regla bien formulada debe contemplar todas las excepciones posibles. Una regla con excepciones desconocidas no es una regla, es sólo una creencia o una afirmación errónea o sin sentido.
Si no se explicitan las excepciones, la regla está mal formulada. Un ejemplo de ésto es el siguiente diálogo entre la nena Lis y su padre, que intenta explicarle la Ley de Gravedad ({{Cita diario|Viva|Lerner, Lidia|Sección Palabras Mayores|30 de octubre de 2011|}}):
::—Habrás —Habrás notado que todas las cosas, cuando se caen, se caen hacia abajo...::—Papi —interrumpió —Papi —interrumpió la nena— nena— a mí un globo se me cayó para arriba.
Si el padre le hubiera contestado ''La excepción confirma la regla'', la nena hubiera tenido razón en decirle que estaba loquito o, al menos, que no le entendía. Aunque la mayoría de los padres no sabrían que decir, la respuesta correcta era ''salvo las cosas que flotan, en el agua o en el aire'', formulación simple del [http://es.wikipedia.org/wiki/Empuje_hidrostático principio de Arquímedes] que constituye la excepción a la regla.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

La excepción confirma la regla

28 bytes eliminados, 18:38 5 nov 2012
Texto reemplaza - '—' a '—'