==Introducción==
Tanto los niños como los adultos consideran natural la disponibilidad de aquello que nunca les faltó. Pasa como con el aire, no se toma conciencia de su importancia hasta que no se puede respirar. Aunque muchas personas tienen necesidades básicas insatisfechas, para otras las carencias bruscas se dan sólo cuando una catástrofe —como una inundación, terremoto o incendio— destruye sus bienes o los hace inaccesibles —falla del automóvil en lugar desierto, naufragio, descarrilamiento, aterrizaje forzoso, etcétera. No se puede esperar que un niño de familia próspera, en particular uno de corta edad, imagine por sí mismo situaciones no familiares como ésas, por lo que deben presentarse simulaciones con los medios más realistas disponibles: cine (de dibujos animados o de personajes de carne y hueso), historieta y relato.
# Identificar, priorizando, las necesidades básicas que se ponen en evidencia. Elija una secuencia de cuadros donde aparezca una necesidad y la manera de satisfacerla, como 15-16-17-20, borre los números de los cuadros y entréguelos mezclados para que los alumnos los coloquen en el orden: necesidad → medio para resolverla → satisfacción. Hay muchas otras secuencias similares, elija la que le parezca más apropiada.
# Borre los textos de toda la historieta y haga que los alumnos los reescriban.
 
==Fuentes==
* Solivérez, Carlos E.; ''Tecnologías, sociedad, naturaleza: el por qué, para qué y cómo de la Educación Tecnológica''; libro inédito usado en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche; 2001.
[[categoría:necesidades básicas]]
[[categoría:Educación Tecnológica]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios