Diferencia entre revisiones de «Humedal»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

m
(sitio Argentina)
Línea 1: Línea 1:
En Argentina —según la [http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/319/norma.htm Ley Nacional Nº 23919]— se denomina '''humedal''' a una extensión de tierra impregnada de agua, que según sus [[rasgo]]s puede ser una '''marisma''', '''pantano''' o '''turbera'''.  Las aguas que cubren o impregnan el terreno pueden ser de origen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o salobres o saladas. Se incluyen las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de 6 m.
+
En Argentina —según la [http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/319/norma.htm Ley Nacional Nº 23919]— se denomina '''humedal''' a una extensión de tierra impregnada de agua, que según sus rasgos puede ser una '''marisma''', '''pantano''' o '''turbera'''.  Las aguas que cubren o impregnan el terreno pueden ser de origen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o salobres o saladas. Se incluyen las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de 6 m.
  
  
 
==Importancia de los humedales==
 
==Importancia de los humedales==
Las principales [[función|funciones]] de los humedales son:
+
Las principales función|funciones de los humedales son:
  
 
* regulan los regímenes hidrológicos;
 
* regulan los regímenes hidrológicos;
Línea 11: Línea 11:
  
 
==Legislación argentina==
 
==Legislación argentina==
Por la [http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/319/norma.htm Ley Nacional Nº 23919] Argentina adhirió a la [http://www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/Ramsar/ramsarconven.htm Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas] (RAMSAR).
+
Por la [http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/319/norma.htm Ley Nacional Nº 23919] Argentina adhirió a la [http://www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/Ramsar/ramsarconven.htm Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas] (Ramsar).
 +
 
 +
==Humedales Ramsar en Argentina==
 +
{|border=1 cellpadding=5 bgcolor=#f7fff0
 +
|Nº Ramsar ||Nombre ||Ubicación ||Provincia ||align=center |Fecha de adhesión ||align=center |Área (ha) ||Coordenadas
 +
|-
 +
|0555 ||Monumento Natural Laguna de los Pozuelos|Laguna de los Pozuelos ||- ||Jujuy ||4/05/1992 ||align=right |16 .224 ||22º20’S 66º00’W
 +
|-
 +
|0556 ||Parque Nacional Laguna Blanca|Laguna Blanca ||- ||Neuquén ||4/05/1992 ||align=right |11.250 ||39º02’S 70º21’W
 +
|-
 +
|0557 ||Parque Nacional Río Pilcomayo|Río Pilcomayo ||- ||Formosa ||4/05/1992 ||align=right |51.889 ||25º30’S 58º30’W
 +
|-
 +
|0754 ||Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego ||- ||Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ||13/09/1995 ||align=right |28.600 ||53º20’S 68º30’W
 +
|-
 +
|0759 ||Laguna de Llancanelo ||Departamento de Malargüe ||Mendoza ||8/11/1995 ||align=right |65.000 ||35º45’S 69º08’W
 +
|-
 +
|0885 ||Bahía de Samborombón ||- ||Buenos Aires ||17/01/1997 ||align=right |243.965 ||36º15’S 57º15’W
 +
|-
 +
|1012 ||Lagunas de Guanacache|Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero ||- ||Mendoza ||14/12/1999 ||align=right |962.370 ||33°00’S 67°36’W
 +
|-
 +
|1040 ||Vilama#Reserva Provincial Lagunas de Vilama|Reserva Provincial Lagunas de Vilama ||- ||Jujuy ||20/09/2000 ||align=right |57.000 ||22º36’S 66º55’W
 +
|-
 +
|1112 ||Jaaukanigás ||- ||Santa Fe ||10/10/2001 ||align=right |492.000 ||28°45’S 59°15’W
 +
|-
 +
|1162 ||Esteros del Iberá|Lagunas y Esteros del Iberá ||- ||Corrientes ||18/01/2002 ||align=right |24.550 ||28°31’S 57°09’W
 +
|-
 +
|1176 ||Bañados del Río Dulce y laguna de Mar Chiquita ||- ||Córdoba (Argentina) |Provincia de Córdoba (Argentina) ||28/05/2002 ||align=right |996.000 ||30°23’S 62°46’W
 +
|-
 +
|1238 ||Reserva Provincial Laguna Brava ||- ||La Rioja (Argentina)|Provincia de La Rioja ||2/02/2003 ||align=right |405.000 ||28°04’S 69°05’W
 +
|-
 +
|1366 ||Humedales Chaco ||- ||Chaco ||2/02/2004 ||align=right |508.000 ||27°20’S 58°50’W
 +
|-
 +
|1459 ||Reserva Ecológica de Buenos Aires|Reserva Ecológica Costanera Sur ||Buenos Aires|Ciudad de Buenos Aires ||Ciudad Autónoma de Buenos Aires ||22/03/2005 ||align=right |353 ||34°37’S 58°21’W
 +
|-
 +
|1626 ||Parque Provincial El Tromen ||- ||Neuquén ||2/02/2006 ||align=right |30.000 ||37°05’S 70°06’W
 +
|-
 +
|1750 ||Reserva Natural Estricta Otamendi ||Partido de Campana ||Buenos Aires ||22/03/2008 ||align=right |3.000 ||34°14’S 58°53’W
 +
|-
 +
|1785 ||Laguna Melincué|Humedal Laguna Melincué ||- ||Santa Fe ||24/07/2008 ||align=right |92.000 ||33°43’S 61°30’W
 +
|-
 +
|1865 ||Lagunas altoandinas y puneñas de Catamarca ||- ||Catamarca ||2/02/2009 ||align=right |1.228.175 ||26°52’S 67°56’W
 +
|-
 +
|1886 ||Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas ||Departamento Ushuaia ||Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ||16/09/2009 ||align=right |2,6 ||54°45’S 68°20’W
 +
|-
 +
|1969 ||Palmar Yatay ||- ||Entre Ríos ||5/06/2011 ||align=right |21.450 ||31°52’S 58°19’W
 +
|}
 +
 
 +
===Fuentes===
 +
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_Ramsar_de_humedales_de_importancia_internacional Lista Ramsar de humedales de importancia internacional].
  
 
==Fuentes generales==
 
==Fuentes generales==
 
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Humedal Humedal] en Wikipedia.
 
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Humedal Humedal] en Wikipedia.
 
* [http://www2.medioambiente.gov.ar/ Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación].
 
* [http://www2.medioambiente.gov.ar/ Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación].
 +
 +
==Véase también==
 +
* [[Mallín]] para ''humedal patagónico''.
  
  
 
[[Categoría:medio ambiente]]
 
[[Categoría:medio ambiente]]
 
[[Categoría:glosario]]
 
[[Categoría:glosario]]

Revisión del 12:55 2 feb 2013

En Argentina —según la Ley Nacional Nº 23919— se denomina humedal a una extensión de tierra impregnada de agua, que según sus rasgos puede ser una marisma, pantano o turbera. Las aguas que cubren o impregnan el terreno pueden ser de origen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o salobres o saladas. Se incluyen las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de 6 m.


Importancia de los humedales

Las principales función|funciones de los humedales son:

  • regulan los regímenes hidrológicos;
  • son el hábitat de una fauna y flora característica, en especial de las aves acuáticas;
  • permiten que las aves acuáticas lleven a cabo sus migraciones estacionales, lo que los convierte en recursos ecológicos de importancia internacional;
  • constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo.

Legislación argentina

Por la Ley Nacional Nº 23919 Argentina adhirió a la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar).

Humedales Ramsar en Argentina

Nº Ramsar Nombre Ubicación Provincia Fecha de adhesión Área (ha) Coordenadas
0555 Laguna de los Pozuelos - Jujuy 4/05/1992 16 .224 22º20’S 66º00’W
0556 Laguna Blanca - Neuquén 4/05/1992 11.250 39º02’S 70º21’W
0557 Río Pilcomayo - Formosa 4/05/1992 51.889 25º30’S 58º30’W
0754 Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 13/09/1995 28.600 53º20’S 68º30’W
0759 Laguna de Llancanelo Departamento de Malargüe Mendoza 8/11/1995 65.000 35º45’S 69º08’W
0885 Bahía de Samborombón - Buenos Aires 17/01/1997 243.965 36º15’S 57º15’W
1012 Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero - Mendoza 14/12/1999 962.370 33°00’S 67°36’W
1040 Reserva Provincial Lagunas de Vilama - Jujuy 20/09/2000 57.000 22º36’S 66º55’W
1112 Jaaukanigás - Santa Fe 10/10/2001 492.000 28°45’S 59°15’W
1162 Lagunas y Esteros del Iberá - Corrientes 18/01/2002 24.550 28°31’S 57°09’W
1176 Bañados del Río Dulce y laguna de Mar Chiquita - Provincia de Córdoba (Argentina) 28/05/2002 996.000 30°23’S 62°46’W
1238 Reserva Provincial Laguna Brava - Provincia de La Rioja 2/02/2003 405.000 28°04’S 69°05’W
1366 Humedales Chaco - Chaco 2/02/2004 508.000 27°20’S 58°50’W
1459 Reserva Ecológica Costanera Sur Ciudad de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires 22/03/2005 353 34°37’S 58°21’W
1626 Parque Provincial El Tromen - Neuquén 2/02/2006 30.000 37°05’S 70°06’W
1750 Reserva Natural Estricta Otamendi Partido de Campana Buenos Aires 22/03/2008 3.000 34°14’S 58°53’W
1785 Humedal Laguna Melincué - Santa Fe 24/07/2008 92.000 33°43’S 61°30’W
1865 Lagunas altoandinas y puneñas de Catamarca - Catamarca 2/02/2009 1.228.175 26°52’S 67°56’W
1886 Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas Departamento Ushuaia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 16/09/2009 2,6 54°45’S 68°20’W
1969 Palmar Yatay - Entre Ríos 5/06/2011 21.450 31°52’S 58°19’W

Fuentes

Fuentes generales

Véase también