Este análisis [[función|funcional]] de Wallerstein requiere el cumplimiento de una serie compleja de requisitos cuyas características varían de país a país y, dentro de un mismo país, según la época.
 
Una de las mejores caracterizaciones del capitalismo industrial del primer cuarto del siglo XX —el capitalismo financiero de comienzos del siglo XXI ha agregado rasgos más negativos—el es la dada por el sociólogo alemán [http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber Max Weber]. El análisis, inicialmente hecho en el prólogo del segundo volumen de sus trabajos sobre la sociología de la religión, se ha incorporado en la versión castellana de ''La ética protestante y el espíritu del capitalismo'' de la editorial IstmoI. Se identifican allí los siguientes [[rasgo]]s (los comentarios finales de cada ítem son del editor de la ECyT-ar):
 
# Se practica a través del comercio voluntario, a gran escala, de bienes y servicios de todo tipo a cambio de dinero. Esto excluye el trueque de mercaderías especializadas de orden familiar o local y la coerción (incluida la guerra) continua.
# Su finalidad principal, sino la única, es la obtención de lucro (ganancia económica). Esto excluye las actividades comerciales de cooperativas genuinas.
# Busca maximizar la rentabilidad del capital (su tasa de retorno). Este rasgo conduce a la necesidad constante de aumentar la escala de las operaciones, de innovación de los productos comerciados para capturar nuevos mercados y de acortar su vida útil (]]obsolescencia planificada]]).
# Elimina la responsabilidad individual de los actos comerciales trasladándola a la empresa hasta el límite de su capital. Las empresarios pueden eludir responsabilidades declarando su empresa en bancarrota (quiebra comercial).
# Institucionaliza la especulación con el dinero mediante acciones comercializadas en las bolsas de valores. En la actualidad se han multiplicado los medios especulativos en actividades exclusivamente financieras no ligadas a la producción de bienes o servicios de ningún tipo.
# Uso de trabajo no esclavo organizado de modo de maximizar la rentabilidad del capital. La [[plusvalía]] de Carlos Marx.
# Usa métodos racionales para la optimización del funcionamiento de la empresa y la maximización de las ganancias. Estos métodos incluyen la contabilidad y los cñalculos de todo tipo. Weber enfatizaba bastante el tema de la racionalidad, pero más los valores religiosos de los protestantes, los grandes capitalistas de la época. No discute, salvo tangencialmente, las tecnologías como medio principal de obtención de lucro.
# Organización de la sociedad, especialmente en lo referente a la legislación, para facilitar y promover las operaciones capitalistas. Tres ejemplos destacados; son la inviolabilidad de la propiedad privada; la responsabilidad impersonal y limitada de las empresas hacia sus accionistas y clientes; las acciones de los gobiernos, que pueden llegar a ser armadas, en defensa de sus grandes empresas.
Según el historiador y economista colombiano Renán Vega Cantor, doctor por la Universidad de París VIII y profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá:
==Fuentes==
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Capitalism Capitalismo en Wikipedia en inglés]. La versión castellana de este artículo, aún a nivel introductorio, es deficiente tanto en fuentes como en la buena dilucidación de rasgos.
* {{Cita diario|ARGENPRESS|Camdessus, Michel (entrevista)|Ex director de del FMI alerta carencias por crisis en sistema capitalista|23 de junio de 2011|http://www.argenpress.info/2011/06/ex-director-de-fmi-alerta-carencias-por.html}}.La exacerbación de la codicia.
* Wallerstein, Immanuel; ''El moderno sistema II: El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750''; Siglo Veintiuno Editores; México; 2003 (1ª edición); ISBN 9789682321832.
* {{:ISBN 9789682321573}}.
* Weber, Max; [http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Weber_Max/Weber_EticaCapitalismo_01.htm ''La ética protestante y el espíritu del capitalismo'']; Ediciones Istmo; Madrid (España); 1998; ISBN 9788470903144.
<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Capitalismo

3030 bytes añadidos, 22:14 9 feb 2013