La meseta es una formación de basalto esponjoso y agrietado donde se infiltran la nieve y las precipitaciones, agua que luego aflora por los verdes valles de sus laderas. De vegetación esteparia, está habitada por algunos animales en riesgo de extinción que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, como la mojarra desnuda ([http://es.wikipedia.org/wiki/Mojarra_desnuda ''Gymnocharacinus bergii'']) y la raná de Somuncurá ([http://es.wikipedia.org/wiki/Rana_de_Somuncurá ''Somuncuria somuncurensis'']). En el paraje denominado "las piedras que hablan" hay un cráter de unos 5.000 m de diámetro, donde se encontraron aluminio, níquel y cobalto[http://www.rionegro.com.ar/diario/crater-gigante-en-la-meseta-de-somuncura-1090487-9574-nota.aspx].
[[Archivo:Cráter de Somuncurá.jpg|300pxCráter de Somuncurá|500px|right|thumb|<small><center>'''Cráter de "las piedras que hablan".'''</center></small>]]
Según estimaciones del Departamento Provincial de Aguas, contiene en su seno unos 90 millones de hectómetros cúbicos de agua, lo que la convierte en el segundo reservorio de agua de la Patagonia. Sus principales zonas son las siguientes:
Cambios - ECyT-ar

Cambios