Diferencia entre revisiones de «Entes reguladores de Argentina»
La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina
(enlaces a CEB y EDERSA) |
(enlace a ENARGAS) |
||
(No se muestran 12 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | Los '''entes reguladores''' son los organismos estatales responsables del control de la buena prestación de los servicios públicos concesionados a empresas privadas, tanto en calidad como en oportunidad, cobertura y precio. | + | Los '''entes reguladores de Argentina''' son los organismos estatales responsables del control de la buena prestación de los servicios públicos concesionados a empresas privadas, tanto en calidad como en oportunidad, cobertura y precio. |
==Funciones== | ==Funciones== | ||
− | La satisfacción de las necesidades básicas de la población se logra mediante una infraestructura tecnológica apropiada para brindar el acceso a servicios como | + | La satisfacción de las necesidades básicas de la población se logra mediante una infraestructura tecnológica apropiada para brindar el acceso a servicios como agua potable, cloacas, comunicaciones (correos, Internet, radio, telefonía, televisión), energía (combustibles, electricidad y gas), transporte público (aeropuertos y aviones, caminos y autopistas, ferrocarriles, ómnibus). Gran parte de estas prestaciones requiere la creación de una costosa infraestructura que sería ineficiente o inviable multiplicar. Como la mayoría de las empresas proveedoras de estos bienes y servicios fueron privatizadas en la década de 1990, el resultado ha sido la multiplicación de monopolios y oligopolios. El control estatal de precios y calidad de los bienes y servicios se hace mediante entes reguladores nacionales y provinciales (caso de los de agua potable y cloacas). |
Los entes reguladores asesoran a los gobiernos nacional y federales en los temas de su incumbencia y frecuentemente administran fondos especiales para la promoción de obras y subsidios de tarifas a algunos sectores de la población o de la actividad productiva. | Los entes reguladores asesoran a los gobiernos nacional y federales en los temas de su incumbencia y frecuentemente administran fondos especiales para la promoción de obras y subsidios de tarifas a algunos sectores de la población o de la actividad productiva. | ||
Línea 23: | Línea 23: | ||
* [http://www.cnrt.gov.ar/ Comisión Nacional de Regulación del Transporte] (CNRT). | * [http://www.cnrt.gov.ar/ Comisión Nacional de Regulación del Transporte] (CNRT). | ||
* [http://www.enre.gov.ar/ Ente Nacional Regulador de la Electricidad] (ENRE) | * [http://www.enre.gov.ar/ Ente Nacional Regulador de la Electricidad] (ENRE) | ||
− | * [ | + | * [[Ente Nacional Regulador del Gas]] (ENARGAS). |
* [http://www.enren.gov.ar/ Ente Nacional Regulador Nuclear] (ENREN). | * [http://www.enren.gov.ar/ Ente Nacional Regulador Nuclear] (ENREN). | ||
* [http://www.occovi.gov.ar/ Órgano de Control de Concesiones Viales] (OCCOVI). | * [http://www.occovi.gov.ar/ Órgano de Control de Concesiones Viales] (OCCOVI). | ||
+ | * [http://www.orsep.gob.ar/ Organismo Regulador de Seguridad de Presas] (ORSEP). | ||
* [http://www.orsna.gov.ar/ Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos] (ORSNA). | * [http://www.orsna.gov.ar/ Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos] (ORSNA). | ||
+ | * [http://www.sssalud.gov.ar/ Superintendencia de Servicios de Salud]. | ||
− | Los directorios de estos entes deberían ser cubiertos por concurso con profesionales bien capacitados y con experiencia en el tema, lo que no sucede hoy: los directorios del ENRE y el ORSNA fueron designados por decreto presidencial; la CNC, la CNRT, el ENARGAS y el OCCOVI están intervenidos. En la mayoría de los casos han habido cuestionamientos sobre la racionalidad de las decisiones y en algunos denuncias judiciales de corrupción (véase [http://www.cruzadacivica.org.ar/demanda2.htm][http:// | + | Los directorios de estos entes deberían ser cubiertos por concurso con profesionales bien capacitados y con experiencia en el tema, lo que no sucede hoy: los directorios del ENRE y el ORSNA fueron designados por decreto presidencial; la CNC, la CNRT, el ENARGAS y el OCCOVI están intervenidos. En la mayoría de los casos han habido cuestionamientos sobre la racionalidad de las decisiones y, en algunos, denuncias judiciales de corrupción (véase [http://www.cruzadacivica.org.ar/demanda2.htm][http://www1.rionegro.com.ar/diario/2007/05/11/20075o11f02.php]). |
==Entes reguladores provinciales== | ==Entes reguladores provinciales== | ||
===Río Negro=== | ===Río Negro=== | ||
− | * [http://eprern.gov.ar Ente Provincial Regulador de la Electricidad] ( | + | * [http://eprern.gov.ar Ente Provincial Regulador de la Electricidad] (EPRE) de la [[provincia de Río Negro]]. Organismo autárquico creado por Ley Provincial N° 2986 para regular y controlar el servicio publico de electricidad prestado por las empresas distribuidoras [http://www.edersa.com.ar/ EDERSA], [http://www.cebltda.com.ar/ CEB] y CEARC en el territorio rionegrino, según los términos de la [http://www.enre.gov.ar/web/BIBLIOTD.NSF/042563ae0068864b04256385005ad0be/61186fac4fd702fa862564db006eff8a? Ley 2902], los contratos de concesión y sus propias normativas. Controla la aplicación y administración del Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios (FOPROST). |
==Fuentes== | ==Fuentes== | ||
* [http://www.padec.org.ar/Organismo%20de%20Contralor.html Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor] (PADEL), asociación civil sin fines de lucro. | * [http://www.padec.org.ar/Organismo%20de%20Contralor.html Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor] (PADEL), asociación civil sin fines de lucro. | ||
+ | * [http://www.ceare.org/ Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética] (CEARE). Centro latinoamericano de referencia en regulación energética. | ||
− | [[ | + | |
+ | |||
+ | [[Categoría:organismos estatales]] | ||
+ | [[Categoría:finalidades]] |
Revisión actual del 11:56 26 jun 2014
Los entes reguladores de Argentina son los organismos estatales responsables del control de la buena prestación de los servicios públicos concesionados a empresas privadas, tanto en calidad como en oportunidad, cobertura y precio.
Contenido
[ocultar]Funciones
La satisfacción de las necesidades básicas de la población se logra mediante una infraestructura tecnológica apropiada para brindar el acceso a servicios como agua potable, cloacas, comunicaciones (correos, Internet, radio, telefonía, televisión), energía (combustibles, electricidad y gas), transporte público (aeropuertos y aviones, caminos y autopistas, ferrocarriles, ómnibus). Gran parte de estas prestaciones requiere la creación de una costosa infraestructura que sería ineficiente o inviable multiplicar. Como la mayoría de las empresas proveedoras de estos bienes y servicios fueron privatizadas en la década de 1990, el resultado ha sido la multiplicación de monopolios y oligopolios. El control estatal de precios y calidad de los bienes y servicios se hace mediante entes reguladores nacionales y provinciales (caso de los de agua potable y cloacas).
Los entes reguladores asesoran a los gobiernos nacional y federales en los temas de su incumbencia y frecuentemente administran fondos especiales para la promoción de obras y subsidios de tarifas a algunos sectores de la población o de la actividad productiva.
Las principales funciones de los entes reguladores con respecto a las empresas prestadores de los servicios (concesionarias) son:
- Controlar el cumplimiento de la legislación nacional o provincial vigente.
- Aprobar (si la legislación así lo establece) y controlar las tarifas a aplicar.
- Reglamentar sus actividades en todo lo atinente a calidad de los servicios prestados, causales de interrupción y reanudación y multas por su incumplimiento, medición y facturación de su prestación a los usuarios, normas de seguridad, normas de procedimientos técnicos, normas de uso del espacio público.
Las principales funciones de los entes reguladores con respecto a los usuarios de los servicios son:
- Informar, proteger y defender adecuadamente sus derechos según lo establecido en la legislación vigente y los contratos de concesión según el principio de tutela efectiva.
- Contestar y resolver reclamos, supervisando la respuesta dada por la concesionaria al reclamo del usuario. En caso de conflicto o divergencia irresoluble, implementar directamente las soluciones da través de resoluciones obligatorias para las partes.
- Velar por la protección de la propiedad, medio ambiente, y la seguridad publica.
Entes reguladores nacionales
- Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
- Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
- Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)
- Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
- Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN).
- Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).
- Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP).
- Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
- Superintendencia de Servicios de Salud.
Los directorios de estos entes deberían ser cubiertos por concurso con profesionales bien capacitados y con experiencia en el tema, lo que no sucede hoy: los directorios del ENRE y el ORSNA fueron designados por decreto presidencial; la CNC, la CNRT, el ENARGAS y el OCCOVI están intervenidos. En la mayoría de los casos han habido cuestionamientos sobre la racionalidad de las decisiones y, en algunos, denuncias judiciales de corrupción (véase [1][2]).
Entes reguladores provinciales
Río Negro
- Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de la provincia de Río Negro. Organismo autárquico creado por Ley Provincial N° 2986 para regular y controlar el servicio publico de electricidad prestado por las empresas distribuidoras EDERSA, CEB y CEARC en el territorio rionegrino, según los términos de la Ley 2902, los contratos de concesión y sus propias normativas. Controla la aplicación y administración del Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios (FOPROST).
Fuentes
- Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor (PADEL), asociación civil sin fines de lucro.
- Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE). Centro latinoamericano de referencia en regulación energética.