Diferencia entre revisiones de «Asignación Universal por Hijo para Protección Social»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(inicial)
(Sin diferencias)

Revisión del 17:33 19 nov 2010

La Asignación Universal por Hijo para Protección Social es un monto de dinero en efectivo que pueden cobrar mensualmente los desocupados, los monotributistas sociales y los trabajadores no registrados y de servicio doméstico cuyos salarios no excedan el mínimo, vital y móvil. El monto, establecido por el Decreto Nacional N° 1602/2009, se cobra por cada hijo menor de 18 años (hasta 5).


Importancia de la asignación

Su implantación en noviembre de 2010 por la presidente Cristina Fernández fue vista con agrado por todos los partidos políticos, aunque algunos criticaron que los fondos fueran tomados de los aportes jubilatorios. Como una de sus condiciones es la escolaridad de los hijos beneficiarios, se considera que tendrá un importante impacto en la educación. Su monto inicial fue de $180, que en septiembre de 2010 fue aumentado a $220.

Fuentes