==Rol de los científicos==
[[Francisco Pascasio Moreno]], uno de los pocos científicos argentinos de la época que conocía bien tanto las tierras como los habitantes patagónicos, escribió: :''Estas predisposiciones amistosas de los indios me hacían deducir lo fácil que hubiera sido formar una comisión de aborígenes buenos, bien relacionados en las tolderías andinas, con cuyos consejos estos se hubieran sometido a la autoridad nacional. Se prefirió a ese temperamento, que no dejé de aconsejar desde 1875, el argumento del Remington, y de ahí la destrucción de muchos miles de vidas útiles.'' Muy distintas fueron, en cambio, las opiniones de los tecnólogos militares que acompañaron la expedición de Roca. Los siguientes son párrafos de la Introducción al tomo I del ''Informe Oficial de la Comisión Científica agregada al Estado Mayor General de la Expedición al Río Negro (Patagonia)'', escritos por D. A. Ebelot, que ilustran acabadamente los valores, premisas y objetivos de la Campaña del Desierto.
:''supresión de los indios ladrones que ocupaban el Sur de nuestro territorio y asolaban sus distritos fronterizos''. Los tehuelches y araucanos (origen de los mapuches del lado oriental de los Andes) ocupaban esos territorios más de 10.000 años antes que los conquistadores españoles.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Campaña del Desierto

702 bytes añadidos, 11:37 6 sep 2011
Rol de los científicos: el perito Moreno