==Termoeconomía como metáfora de la Termodinámica==
Este encaramiento de la Termoeconomía se basa en la semejanza que hay entre las ecuaciones termodinámicas que gobiernan el comportamiento de la energía y la entropía, en la Física, y las de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Utilidad_(econom%C3%ADa) utilidad] u y otros conceptos de la Economía.
La versión más rigurosa de esta analogía es el [http://es.wikipedia.org/wiki/Isomorfismo isomorfismo] matemático planteado por autores como Saslow, según quien se pueden establecer la siguientes [http://es.wikipedia.org/wiki/Correspondencia_matemática correspondencia] entre conceptos físicos y matemáticos:
donde ...
===Fuentes===* Saslow, Wayne M.; [http://users.df.uba.ar/dasso/fis2byg_2009/saslow99_am_j_phys_analogia_economic_thermo.pdf ''An economic analogy to thermodynamics'']; American Journal of Physics vol. 62, Nº 12; EEUU; december 1999; pp. 1239‑1247.  ==Termoeconomía como incorporación de las leyes de la energía libre y la entropíaTermodinámica==
==Fuentes==
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Thermoeconomics Thermoeconomics] en Wikipedia en inglés. El artículo no diferencia entre los 2 tipos anteriores de Termoeconomía.
* Saslow, Wayne M.; [http://users.df.uba.ar/dasso/fis2byg_2009/saslow99_am_j_phys_analogia_economic_thermo.pdf ''An economic analogy to thermodynamics'']; American Journal of Physics vol. 62, Nº 12; EEUU; december 1999; pp. 1239‑1247.
[[Categoría:economía]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios