* Sissel Hoel, Aud & Folkvord, Ingvild; [http://www.palgrave.com/products/title.aspx?pid=547389 ''Ernst Cassirer on Form and Technology'']; Edit. Palgrave Macmillan; 2012; ISBN 9780230365476.
==''Meditación de la técnica'' de Ortega y Gasset==[[Archivo:Ortega y Gasset José década 1920.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''José Ortega y Gasset.'''</center></small>]]Entre 1933 y 1939 el filósofo español José Ortega y Gasset, hizo una serie de trabajo sobre lo que el llamaba ''la técnica''. Iniciados con cursos universitarios dictados en 1933 en España, publicó algunas de sus reflexiones en el diario La Nación de Argentina en 1935 para finalmente plasmarlas en el libro ''Meditación de la técnica'' editado en 1939. Su análisis gira alrededor de una concepción del ser humano que plasmó en la frase ''yo soy yo y mis circunstancias'': la construcción mental de la identidad, la conciencia y la representación del mundo generadas por las acciones de las personas sobre sus congéneres y el medio ambiente. Ortega revisitó el tema en una conferencia dada en Darmstadt (Alemania) en 1951, ''El mito del hombre allende la técnica'' (''Obras completas'', vol. IX, p.&nbsp:618), donde afirmó que el ser humano es un ser técnico. ===Fuentes===* Ortega y Gasset, José; ''Obras completas''; Revista de Occidente; Madrid (España); volumen 5 (1939) pp.&nbsp;? (''Meditación de la técnica'') y vol. 9 (1964) pp.&nbsp;617&#8209;624 (''El mito del hombre allende la técnica'').* [http://es.wikipedia.org/wiki/José_Ortega_y_Gasset José Ortega y Gasset] en Wikipedia en castellano.  ==''Die Frage nach der Technik'' de Heidegger==
[[Archivo:Heidegger Martin.jpg|200px|right|thumb|<small><center>'''Martin Heidegger.'''</center></small>]]
Las ideas del filósofo alemán [http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Heidegger Martin Heidegger] (Messkirch, Alemania, 26 de septiembre de 1889 – Friburgo de Brisgovia, Alemania, 26 de mayo de 1976) sobre las tecnologías están concentradas en el libro ''Die Frage nach der Technik'' (Indagación sobre la tecnología), ya que hay escasas referencias al tema en el resto de su obra. Estas ideas, que algunos pensadores consideran liminares y otros oscuras o triviales, son una extensión de las que desarrolló previamente sobre la esencia del Ser (''Dasein'', en alemán) y las ideas de Aristóteles sobre la ''tekhne'' y temas afines. Este trabajo no parece haber sido traducido al castellano, por lo que se dan aquí enlaces a traducciones inglesas diferentes.
* Dussel, Enrique; ''[http://es.scribd.com/doc/65600595/4/PERSPECTIVA-DE-LA-EVOLUCION-TECNOLOGICA-EN-AMERICA-LATINA Filosofía de la producción]''; Edit. Nueva América; Bogotá (Colombia);1984.
* López Cerezo, José A. & Luján, José Luis (presentadores); [http://www.oei.es/salactsi/teorema00.htm ''Filosofía de la tecnología'']; Teorema, Revista Internacional de Filosofía, vol. 17 N&ordm;&nbsp;3; 1998. Colección de trabajos sobre el tema.
* Mitcham, Carl; ''¿Qué es la filosofía de la tecnología?''; Anthropos Editorial del Hombre; Barcelona (España); 1989; ISBN 8476581076.
==Véase también==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Filosofía de la tecnología

1596 bytes añadidos, 19:50 9 jul 2013
Ortega y Gasset inicial