[[Archivo:Pozo petrolífero operarios.jpg|400px|right|thumb|<center>Operarios trabajando en pozo petrolífero.</center>]]
Se dan a continuación, en orden alfabético de las provincias donde se encuentran, los yacimientos de hidrocarburos y la legislación que rige las explotaciones. Las cuencas de hidrocarburos usualmente abarcan más de una provincia.
 
===Chaco===
El primer paso para la exploración y posterior explotación de hidrocarburos en territorio chaqueño fue el Decreto 1884/08 del gobernador Jorge Capitanich que autoriza ''al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación, almacenaje y transporte, de hidrocarburos existentes en el territorio provincial.[http://www.argenpress.info/2010/03/petroleo-y-gas-en-el-chaco-nueva.html] El decreto fue cuestionado por diputados de la Alianza Frente de Todos por violar el artículo 41 de la Constitución de la Provincia del Chaco que establece:
:''Artículo 41: La Provincia tiene la plenitud del dominio, imprescriptible e inalienable, sobre las fuentes naturales de energía existentes en su territorio. Podrá realizar por sí, o convenir, previa ley aprobada por los dos tercios de la totalidad de los miembros de la Legislatura, actividades de prospección, cateo, exploración, identificación, extracción, explotación, industrialización, distribución y comercialización, fijando el monto de las regalías o contribuciones por percibir.''[http://www.chaco.gov.ar/tribunalelectoral/Constitucion/SeccionPrimeraCapIV.htm]
===Islas Malvinas===
Cambios - ECyT-ar

Cambios