Los mapas enviador por el DE fueron aprobados en febrero de 2001 por Resolución 02/2011 de la Unidad Ejecutora de la Ley Provincial de Bosques Nativos, en cuyo art. 2° se prevé ''presentaciones sustentadas sobre modificaciones o incorporaciones de nuevas áreas al Ordenamiento Territorial de Bariloche, para ser analizadas por la Gerencia Técnica de la Unidad Ejecutora Provincial en conjunto con el Municipio, y dentro de un proceso participativo con la sociedad, establecido por el artículo 6ª de la Ley 26.331''.[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Provincia_de_R%C3%ADo_Negro#Medio_Ambiente][http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=569924&tipo=2] Estos mapas no preven restricción alguna en varias zonas ambientalmente sensibles, como los faldeos del cerro Otto, la isla Huemul y el bosque Llao Llao. Tampoco están incluidas entre las zonas "rojas" las reservas naturales urbanas creadas por el propio municipio, como las de El Trébol, Ezquerra/Morenito o el Bosque de la Ermita.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=593930&tipo=2]
 
En el [[Centro Atómico Bariloche]] hay un reactor nuclear de investigación, de baja potencia, que de acuerdo a las normas nacionales debe tener un plan de contingencia en caso de accidente. Organizaciones ecologistas locales hicieron reiterados reclamos por la falta de actualización del plan y de capacitación a la población local para las acciones a realizar.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=677385&tipo=2]
===Erupciones volcánicas===
Cambios - ECyT-ar

Cambios

San Carlos de Bariloche

437 bytes añadidos, 11:41 3 ago 2011
Accidente nuclear